Conecta con nosotros

Slider Principal

Se duplica cartera vencida y el Banco del Bienestar deja de dar créditos

El Banco del Bienestar dejó de otorgar crédito como consecuencia del índice de morosidad (IMOR) que arrastra. Este índice muestra el nivel de cartera vencida o créditos que presentan un incumplimiento de pago durante al menos tres meses. En junio pasado, la morosidad alcanzó su mayor nivel desde octubre de 2019.

En los Indicadores Financieros del Banco de Bienestar puede observarse que, durante el segundo trimestre de 2021, el Índice de morosidad fue del 19.33%, una proporción más alta que la observada para el mismo periodo de 2020, cuando el IMOR se ubicó en 7.57%.

Del mismo modo, el balance general al 30 de junio de 2021, del Banco del Bienestar, muestra que el total de cartera vencida se ubica en un nivel de 531 millones de pesos. Esta cifra es muy superior a la reportada en el “Balance general al 30 de junio de 2020”, cuando se reportó un total de 237 millones de pesos en el rubro “Total cartera de crédito vencida”. En millones de pesos, el incremento es cercano al 124%, más del doble.

El hecho de que el índice de morosidad se ubique en 19.33% quiere decir que, prácticamente, uno de cada cinco créditos no se está pagando. Cabe mencionar que, cuando la actual administración tomó las riendas del Banco del Bienestar (antes Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros), el IMOR era del 9.01%. Actualmente, el índice de morosidad de la banca comercial apenas se ubica en el 2.45%.

Ante este panorama, el Banco del Bienestar ha decidido dejar de otorgar créditos. Pero, de acuerdo con las autoridades de la institución financiera, este es un problema que se arrastra desde que era Bansefi. Y, en este sentido, el gobierno federal habría ordenado dejar de otorgar créditos desde mediados de 2020. Así que, lejos de su objetivo original, el Banco del Bienestar no está en posibilidades de fungir como una alternativa a la banca comercial, en términos de financiamiento para los mexicanos. Por ahora, solamente se dedica a captar dinero.

Chihuahua

Tras colapso en Xenit, Bonilla pone bajo la lupa a titular de Desarrollo Urbano

El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, informó que aún no se ha tomado una decisión sobre la posible destitución de Adriana Ruiz, directora de Desarrollo Urbano y Ecología, tras el incidente registrado en el fraccionamiento Xenit. Aunque dijo que mantiene su respaldo, subrayó que el caso está bajo investigación del Órgano Interno de Control.

“Hasta el momento, sí [la respaldo]. Pero si hay alguna responsabilidad, ya sea de ella o de cualquier otro funcionario, se procederá con denuncias y destituciones”, afirmó el edil.

Bonilla defendió la dificultad técnica que enfrentan quienes encabezan esta área, al señalar que no se puede esperar que un director tenga conocimientos avanzados en especialidades como geotecnia, hidrología o análisis estructural.

El alcalde puntualizó que, de acuerdo con la Ley de Asentamientos Humanos de Chihuahua, la supervisión de los proyectos recae en los Directores Responsables de Obra (DRO). En este caso particular, aseguró que el DRO “hizo mal su trabajo” y enfrentará graves consecuencias:

“Vamos a garantizar que nunca vuelva a tener licencia y lo demandaremos por la vía civil y, en su caso, penal.”

Finalmente, Bonilla reiteró el compromiso de su administración para garantizar la seguridad en las construcciones y castigar a los responsables del incidente ocurrido en Xenit.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto