Conecta con nosotros

Chihuahua

Ciudad Juárez cae en profunda crisis de COVID-19; Hospitales a tope

El embate de Covid-19 correspondiente a la tercera oleada continúa incrementando en Ciudad Juárez el porcentaje de ocupación en hospitales como el General, que en tan sólo tres semanas pasó de 32 por ciento al 62 y ahora al 70% de su capacidad, dio a conocer la Secretaría de Salud.

 

Autoridades del Estado dieron a conocer que ahí se encuentran 18 pacientes internados, de los cuales cinco arribaron en el transcurso de 24 horas, además de que la entidad se encuentra en ‘alerta’ y con necesidad de reforzar las medidas.

 

El hospital del ISSSTE está al 30% de su capacidad, el Infantil al 10%, el 35 del Seguro Social al 9% y el del Noveno Regimiento de Caballería Motorizado al 3%, de acuerdo con datos de la red de los sanatorios asignados al tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG).

 

Si bien el coronavirus sigue embistiendo, retrasos en la confirmación de pruebas de laboratorio causaron que en el reporte técnico de ayer en esta frontera sólo se sumara un nuevo contagio, pero el exhorto del área de Salud es a no confiarse, más aún si se está vacunado.

 

Arturo Valenzuela Zorrilla, director médico Zona Norte, explicó que la inmunidad tras la inoculación se genera en cuando menos tres semanas tras la aplicación y refirió que Juárez llegó oficialmente a 30 mil 415 casos acumulados, con 2 mil 984 personas fallecidas.

 

El funcionario llamó a la sana distancia, higiene y uso del cubrebocas, puesto que el SARS-CoV-2 sigue atacando las capacidades instaladas de los sectores particular y público, mismos que podrían saturarse ahora ante la presencia de nuevas cepas, más contagiosas: británica B.1.1.7, californiana B.1429 y brasileña P.1.

 

El estado de Chihuahua llegó a los 62 mil 189 contagios y 6 mil 145 muertes, destacó el servidor público. Del mismo modo, indicó que en 30 hospitales de la red IRAG se encuentran 307 internados, 74 de ellos intubados. En tal contexto, precisó que sesionará pronto el Consejo Estatal de Salud. (Alejandro Vargas / El Diario)

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto