Conecta con nosotros

México

Se encadena a una moto para que se la vendan en 14 pesos

En una sucursal de Walmart en San Luis Potosí, la semana pasada durante el Buen Fin, alrededor de seis clientes exigieron que se les vendieran unas motocicletas en 16.99 y 13.99, luego de identificar el error en las etiquetas de exhibición.

El gerente del lugar les explicó a los inconformes que solo a la primera persona en solicitar dicha oferta se le respetaría ese precio, informó el medio local Contraréplica.

Ante la decisión del gerente, una de las clientes decidió encadenarse a la moto a modo de protesta para que se le respetara el precio y pudiera comprar la moto.

Tras el altercado, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acudió al establecimiento para atender las quejas de los clientes y al no llegar a ningún acuerdo optó por colocar sellos en la zona del artículo en cuestión, sin que esto implicara el cierre del lugar.

En total, durante el periodo del Buen Fin, la dependencia realizó un total de 192 asesorías a la ciudadanía, atendió siete reclamaciones, tuvo un monto recuperado de 7 mil 619 pesos a los consumidores y colocó sellos en un establecimiento que no respetó los precios señalados.

Al respecto, el titular de la Profeco en la entidad, Carlos Rebolledo Sánchez, indicó que la tendencia fue a la baja para este año, ya que en 2019 se registraron 507 asesorías, trece reclamaciones y se recuperaron 61 mil pesos.

Las principales reclamaciones fueron por artículos como pantallas, ropa y calzado, juguetería y línea blanca.

El funcionario detalló que como durante el mes de diciembre todavía se presentan quejas por los productos adquiridos durante el Buen Fin, se desconoce si habrá una incremento en las reclamaciones o si realmente hubo una disminución en ello.

Fuente: Mientras tanto en México

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto