Conecta con nosotros

Chihuahua

Se espera construir tres universidades tecnológicas más en el estado

El gobernador César Duarte Jáquez y la titular del Subsistema de Universidades Politécnicas, Sayonara Vargas Rodríguez, sellaron el compromiso para que se autoricen, antes de que concluya el sexenio, tres universidades tecnológicas en nuestro estado.

Lo anterior quedo de manifiesto, luego de que la funcionaria federal se pronunció por la creación de más universidades en esta entidad, por lo cual, el mandatario le tomó la palabra y de inmediato se comprometieron a cerrar este ofrecimiento.

En el IV Informe de Actividades del rector de la Universidad Politécnica de Chihuahua, Luis Floriano Gavaldón, Duarte Jáquez instruyó al secretario de Educación, Cultura y Deporte, Jorge Mario Quintana Silveyra para que inicie estos trámites.

Durante el evento, donde se inauguraron los edificios UD1, LT2 y el Hangar del plantel universitario, se le pidió a Quintana Silveyra que este mismo martes envíe a México la documentación necesaria para solicitar las tres universidades para Chihuahua.

Por su parte, Sayonara Vargas Rodríguez, aseguró que en esta entidad se construirán más universidades, en las que se abrirán las carreras relacionadas con las ciencias de la salud, como médico cirujano, pediatría y enfermería.

Duarte Jáquez, al recibir el informe por escrito y una chamarra, dijo: “Chihuahua resalta no sólo por la mano de obra calificada, sino por la gran capacitación de sus técnicos y profesionistas que se preparan en instituciones como la Universidad Politécnica”.

Resaltó que esta universidad es una institución sólida, dinámica y eficiente, “por eso muchas felicidades, porque nos da un panorama como el que hemos planteado para la capacitación de los jóvenes chihuahuenses”.

“Una universidad es un crisol que comprende diferentes ideas y valores, que se funden para encontrar el mejor material que tiene formada, ilustrada, con un conocimiento apto a las necesidades de la demanda laboral en cada región del estado”, añadió.

Por último, el rector dijo que la universidad ha destinado más de 101 millones de pesos en infraestructura física y equipamiento, así como más de 69 millones de pesos en gastos de operación, los cuales, fueron aportados por los gobiernos estatal y federal.

La inversión, señaló, se traduce entre otros aspectos, a más de un millón y medio de horas frente a la comunidad estudiantil por parte del personal docente, que sumado a los directivos y administrativos, suman una planta laboral de 100 personas.

“Los alumnos de esta institución están obligados a realizar dos salidas a empresas, una en el 4º cuatrimestre y otra en el séptimo, así como una estadía al finalizar sus estudios, lo cual les da experiencia y les facilita su inserción en el campo laboral”, dijo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto