Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se espera voto de más de 12 millones de latinos en EU

El voto hispano podría ser determinante para la reelección de Barack Obama en EU. Se calcula que en estas elecciones, 12.2 millones de latinos podrían acudir a las urnas, de los casi 52 millones, según la previsión de la Asociación Nacionalde Funcionarios Latinos Electos y Designados.

De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de EU, 23.7 millones de hispanos tienen derecho al voto, en contraste con los 19.5 millones en 2008, cuando el 70% eligió a Barack Obama, de la mitad que votó.

Según el informe del grupo de medios hispanos ImpreMedia y de LatinoDecisions, una firma especializada que durante once semanas rastreó el voto de este sector del electorado, el voto latino podría beneficiar a Barack Obama, pues el 73% se declararon a su favor, mientras que el 24% se expresó a favor de Romney.

Grupos comunitarios y organizaciones de todo el país se han esforzado durante meses en movilizar a los electores hispanos y registrar a los que pueden votar, ya que los niveles de participación de este grupo no son muy altos, pero su voto es clave en la contienda.

En muchos estados también se escogerá a gobernadores y miembros del Congreso, tanto a nivel estatal como federal. Otros decidirán además si adoptan distintas medidas locales: En Montana, por ejemplo, se votará a favor o en contra de demostrar la ciudadanía estadunidense para recibir prestaciones estatales, mientras que en Maryland se considerará si jóvenes inmigrantes no regularizados deberían pagar los mismos costes universitarios que los estudiantes del estado.

Gran parte de la atención se concentrará en zonas como Ohio, Florida o Colorado, donde el voto no está definido y podría decantar la balanza entre demócratas y republicanos.

Más de 30 millones de personas han votado ya de forma anticipada en 34 estados y el Distrito de Columbia, según los cálculos de la agencia AP.

Candidatos Latinos

Varios candidatos latinos buscan lograr una mayor representatividad en ambas cámaras del Congreso y en las legislaturas estatales.

La cifra de latinos en el Senado se podría incrementar a cuatro si aseguran victorias en Texas el procurador estatal republicano Ted Cruz y en Arizona el ex director general de Salud, Richard Carmona.

La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados calcula que en la Cámara de Representantes, con 435 miembros, el número de latinos se incremente de 24 en la actualidad a por lo menos 27.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto