Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se espera voto de más de 12 millones de latinos en EU

El voto hispano podría ser determinante para la reelección de Barack Obama en EU. Se calcula que en estas elecciones, 12.2 millones de latinos podrían acudir a las urnas, de los casi 52 millones, según la previsión de la Asociación Nacionalde Funcionarios Latinos Electos y Designados.

De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de EU, 23.7 millones de hispanos tienen derecho al voto, en contraste con los 19.5 millones en 2008, cuando el 70% eligió a Barack Obama, de la mitad que votó.

Según el informe del grupo de medios hispanos ImpreMedia y de LatinoDecisions, una firma especializada que durante once semanas rastreó el voto de este sector del electorado, el voto latino podría beneficiar a Barack Obama, pues el 73% se declararon a su favor, mientras que el 24% se expresó a favor de Romney.

Grupos comunitarios y organizaciones de todo el país se han esforzado durante meses en movilizar a los electores hispanos y registrar a los que pueden votar, ya que los niveles de participación de este grupo no son muy altos, pero su voto es clave en la contienda.

En muchos estados también se escogerá a gobernadores y miembros del Congreso, tanto a nivel estatal como federal. Otros decidirán además si adoptan distintas medidas locales: En Montana, por ejemplo, se votará a favor o en contra de demostrar la ciudadanía estadunidense para recibir prestaciones estatales, mientras que en Maryland se considerará si jóvenes inmigrantes no regularizados deberían pagar los mismos costes universitarios que los estudiantes del estado.

Gran parte de la atención se concentrará en zonas como Ohio, Florida o Colorado, donde el voto no está definido y podría decantar la balanza entre demócratas y republicanos.

Más de 30 millones de personas han votado ya de forma anticipada en 34 estados y el Distrito de Columbia, según los cálculos de la agencia AP.

Candidatos Latinos

Varios candidatos latinos buscan lograr una mayor representatividad en ambas cámaras del Congreso y en las legislaturas estatales.

La cifra de latinos en el Senado se podría incrementar a cuatro si aseguran victorias en Texas el procurador estatal republicano Ted Cruz y en Arizona el ex director general de Salud, Richard Carmona.

La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados calcula que en la Cámara de Representantes, con 435 miembros, el número de latinos se incremente de 24 en la actualidad a por lo menos 27.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU. para evitar cadena perpetua

Ovidio “El Ratón” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes 11 de julio de 2025 ante una corte federal en Chicago como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. La declaración fue presentada ante la jueza Sharon Johnson y representa un movimiento clave para reducir su posible sentencia, que en principio incluía penas de cadena perpetua.

El acuerdo contempla que Guzmán López acepte su responsabilidad por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluidos dos de empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Estos cargos son los más graves de los doce que enfrentaba originalmente, y abarcan delitos cometidos tanto en el distrito norte de Illinois como en el distrito sur de Nueva York.

Gracias a este acuerdo, el resto de los cargos en la corte de Nueva York serán retirados. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Aún no se ha emitido una sentencia, pero se espera que en las próximas semanas se revele si la fiscalía recomendará una condena menor, dependiendo del nivel de cooperación que Guzmán brinde a las autoridades estadounidenses.

El caso se enmarca en una estrategia judicial más amplia, ya que desde el año pasado se especulaba que Ovidio y su hermano Joaquín “El Güero” Guzmán estaban negociando acuerdos con la fiscalía. Este último enfrenta un juicio por ocho cargos federales, programado ahora para el 15 de septiembre en Chicago, tras ser aplazado dos meses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto