Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se espera voto de más de 12 millones de latinos en EU

El voto hispano podría ser determinante para la reelección de Barack Obama en EU. Se calcula que en estas elecciones, 12.2 millones de latinos podrían acudir a las urnas, de los casi 52 millones, según la previsión de la Asociación Nacionalde Funcionarios Latinos Electos y Designados.

De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo de EU, 23.7 millones de hispanos tienen derecho al voto, en contraste con los 19.5 millones en 2008, cuando el 70% eligió a Barack Obama, de la mitad que votó.

Según el informe del grupo de medios hispanos ImpreMedia y de LatinoDecisions, una firma especializada que durante once semanas rastreó el voto de este sector del electorado, el voto latino podría beneficiar a Barack Obama, pues el 73% se declararon a su favor, mientras que el 24% se expresó a favor de Romney.

Grupos comunitarios y organizaciones de todo el país se han esforzado durante meses en movilizar a los electores hispanos y registrar a los que pueden votar, ya que los niveles de participación de este grupo no son muy altos, pero su voto es clave en la contienda.

En muchos estados también se escogerá a gobernadores y miembros del Congreso, tanto a nivel estatal como federal. Otros decidirán además si adoptan distintas medidas locales: En Montana, por ejemplo, se votará a favor o en contra de demostrar la ciudadanía estadunidense para recibir prestaciones estatales, mientras que en Maryland se considerará si jóvenes inmigrantes no regularizados deberían pagar los mismos costes universitarios que los estudiantes del estado.

Gran parte de la atención se concentrará en zonas como Ohio, Florida o Colorado, donde el voto no está definido y podría decantar la balanza entre demócratas y republicanos.

Más de 30 millones de personas han votado ya de forma anticipada en 34 estados y el Distrito de Columbia, según los cálculos de la agencia AP.

Candidatos Latinos

Varios candidatos latinos buscan lograr una mayor representatividad en ambas cámaras del Congreso y en las legislaturas estatales.

La cifra de latinos en el Senado se podría incrementar a cuatro si aseguran victorias en Texas el procurador estatal republicano Ted Cruz y en Arizona el ex director general de Salud, Richard Carmona.

La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados calcula que en la Cámara de Representantes, con 435 miembros, el número de latinos se incremente de 24 en la actualidad a por lo menos 27.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto