Conecta con nosotros

México

Se fugan 132 reos de penal en Piedras Negras, Coahuila

El procurador general de Justicia de Coahuila, Homero Ramos Gloria, confirmó la fuga de 132 reos del Cereso de Piedras Negras, en la zona fronteriza del estado, a 480 kilómetros de Saltillo.

El funcionario detalló que 86 prisioneros eran del fuero federal y 46 del fuero común, e indicó que por orden del gobernador, Rubén Moreira, se ofrece una recompensa de hasta 200 mil pesos por cada uno, para quien proporcione información que lleve a la captura de los 132 prófugos del Cereso.

Destacó que se notificó a las autoridades de Estados Unidos de la evasión y se pidió su colaboración para tratar de recapturar a los internos; señaló también que se estableció vigilancia y filtros en los alrededores de Piedras Negras.

Cabe señalar que la ciudad fronteriza de Piedras Negras colinda con Eagle Pass, Texas, Estados Unidos. La vega del río Bravo, llena de maleza, puede facilitar una posible internación de los fugados al territorio estadounidense.

En conferencia de prensa, el funcionario especificó que los internos escaparon por un túnel construido en el taller de carpintería de la prisión, cuyas dimensiones son siete metros de largo por 1.20 de ancho, el cual iba a dar a las torres de vigilancia, donde sometieron a dos custodios y un encargado.

Los reos amarraron a los vigilantes y los inmovilizaron, para posteriormete cortar una malla ciclónica y salir hacia un terreno baldío, por donde lograron huir.

En el momento de la fuga había 12 custodios en el turno, los cuales son investigados para deslindar responsabilidades.

Descartó que haya habido un motín en la penitenciaría y dijo que no hay ninguna persona lesionada. Indicó que en el taller de carpintería había 134 internos al momento de la fuga. Menciónó que la prisión tiene capacidad de casi mil reos y albergaba a 734, por lo que no había sobrecupo en el lugar. Dijo que se dispusieron medidas cautelares contra el director, el jefe de custodios y el jefe de turno.

La fuga ocurrió a las 14:15 horas y se percataron de ella a las 15:21, tras lo cual se activó el Código Rojo en la zona. El procurador reportó que desde que ocurrió el hecho existe una sobrevigilancia por parte de elementos del Ejército, y de las policías federal, estatal y municipal.

De igual manera, informó que agentes del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATES) fueron atacados en el municipio de Castaños —a 330 kilómetros de Piedras Negras— cuando se dirigían al penal. En el enfrentamiento se usaron armas largas y se detonaron algunas granadas; ahí fueron batidos cuatro presuntos delincuentes.

Los policías estatales aseguraron armas largas, un radio central y ponchallantas, entre otros.

Señaló que están por recibirían las fotografías y consideran que los cuatro fallecidos eran de los convictos evadidos del penal. La refriega ocurrió a las 19:20 horas.

El gobernador Rubén Moreira viajó a la zona norte del estado y ordenó revisar los demás Ceresos, para tomar las debidas precauciones y evitar que ocurra algo similar.

Esta es la primera vez que se registra una fuga masiva de un centro penitenciario de Coahuila; es una de las más grandes ocurridas en el país en lo que va del sexenio.

El antecedente más reciente fue en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde escaparon 151 reos el 17 de diciembre 2012; en septiembre de ese año, en Reynosa se fugaron 85 convictos.

El procurador expuso que se pasó lista de internos y que solicitó las fichas y retratos de los reos. Anticipó que la Procuraduría General de la República intervendrá en el caso, porque 86 de los evadidos son del fuero federal.

Hace tres meses, decenas de presos fueron reubicados en otras cárceles, como medida precautoria. Los trasladaron eran considerados de mediana peligrosidad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum asegura acuerdo con Trump para evitar nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos

Desde Guaymas, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno alcanzará un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump antes del 1 de agosto, fecha en la que está previsto que entren en vigor nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos.

Durante la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la mandataria sostuvo que ya se encuentran en negociaciones y que existe confianza en lograr un entendimiento que beneficie a ambas naciones. “La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles (…) creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

Sheinbaum hizo un llamado a mantener “cabeza fría” frente a la situación y afirmó que el respaldo del pueblo mexicano le da fuerza para enfrentar este reto. “Representamos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente, valiente (…) y siempre triunfa”, subrayó, en un mensaje directo desde la región yaqui.

La presidenta informó que funcionarios de su gabinete ya están dialogando en Estados Unidos y que en breve se darán a conocer los avances de estas negociaciones.

Los aranceles no solo afectarán a México, sino que forman parte de una medida global anunciada por Trump a través de su red Truth Social, en la cual acusó al país de no frenar a los cárteles responsables del tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum no abordó directamente este señalamiento ni presentó medidas concretas sobre el tema de seguridad.

Lo que sí dejó claro fue su postura sobre el respeto a la soberanía nacional: “Podemos trabajar con el gobierno de Estados Unidos, pero hay algo que no se negocia: la soberanía de nuestro país”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto