Conecta con nosotros

México

Se fugan 132 reos de penal en Piedras Negras, Coahuila

El procurador general de Justicia de Coahuila, Homero Ramos Gloria, confirmó la fuga de 132 reos del Cereso de Piedras Negras, en la zona fronteriza del estado, a 480 kilómetros de Saltillo.

El funcionario detalló que 86 prisioneros eran del fuero federal y 46 del fuero común, e indicó que por orden del gobernador, Rubén Moreira, se ofrece una recompensa de hasta 200 mil pesos por cada uno, para quien proporcione información que lleve a la captura de los 132 prófugos del Cereso.

Destacó que se notificó a las autoridades de Estados Unidos de la evasión y se pidió su colaboración para tratar de recapturar a los internos; señaló también que se estableció vigilancia y filtros en los alrededores de Piedras Negras.

Cabe señalar que la ciudad fronteriza de Piedras Negras colinda con Eagle Pass, Texas, Estados Unidos. La vega del río Bravo, llena de maleza, puede facilitar una posible internación de los fugados al territorio estadounidense.

En conferencia de prensa, el funcionario especificó que los internos escaparon por un túnel construido en el taller de carpintería de la prisión, cuyas dimensiones son siete metros de largo por 1.20 de ancho, el cual iba a dar a las torres de vigilancia, donde sometieron a dos custodios y un encargado.

Los reos amarraron a los vigilantes y los inmovilizaron, para posteriormete cortar una malla ciclónica y salir hacia un terreno baldío, por donde lograron huir.

En el momento de la fuga había 12 custodios en el turno, los cuales son investigados para deslindar responsabilidades.

Descartó que haya habido un motín en la penitenciaría y dijo que no hay ninguna persona lesionada. Indicó que en el taller de carpintería había 134 internos al momento de la fuga. Menciónó que la prisión tiene capacidad de casi mil reos y albergaba a 734, por lo que no había sobrecupo en el lugar. Dijo que se dispusieron medidas cautelares contra el director, el jefe de custodios y el jefe de turno.

La fuga ocurrió a las 14:15 horas y se percataron de ella a las 15:21, tras lo cual se activó el Código Rojo en la zona. El procurador reportó que desde que ocurrió el hecho existe una sobrevigilancia por parte de elementos del Ejército, y de las policías federal, estatal y municipal.

De igual manera, informó que agentes del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATES) fueron atacados en el municipio de Castaños —a 330 kilómetros de Piedras Negras— cuando se dirigían al penal. En el enfrentamiento se usaron armas largas y se detonaron algunas granadas; ahí fueron batidos cuatro presuntos delincuentes.

Los policías estatales aseguraron armas largas, un radio central y ponchallantas, entre otros.

Señaló que están por recibirían las fotografías y consideran que los cuatro fallecidos eran de los convictos evadidos del penal. La refriega ocurrió a las 19:20 horas.

El gobernador Rubén Moreira viajó a la zona norte del estado y ordenó revisar los demás Ceresos, para tomar las debidas precauciones y evitar que ocurra algo similar.

Esta es la primera vez que se registra una fuga masiva de un centro penitenciario de Coahuila; es una de las más grandes ocurridas en el país en lo que va del sexenio.

El antecedente más reciente fue en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde escaparon 151 reos el 17 de diciembre 2012; en septiembre de ese año, en Reynosa se fugaron 85 convictos.

El procurador expuso que se pasó lista de internos y que solicitó las fichas y retratos de los reos. Anticipó que la Procuraduría General de la República intervendrá en el caso, porque 86 de los evadidos son del fuero federal.

Hace tres meses, decenas de presos fueron reubicados en otras cárceles, como medida precautoria. Los trasladaron eran considerados de mediana peligrosidad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto