Conecta con nosotros

México

Se fugan por un túnel 29 y recapturan a 12 presos

Un total de 29 reos se fugaron del Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de esta ciudad capital de Tamaulipas y un civil perdió la vida por impactos de arma de fuego, es el saldo de la evasión registrada a la medianoche del miércoles, en la que utilizaron un túnel de cinco metros de profundidad y 40 metros de largo.
En conferencia de prensa, Luis Alberto Rodríguez Juárez, vocero de Seguridad Pública, dio a conocer que tras la alerta por evasión y la aplicación del operativo de búsqueda lograron en las primeras horas posteriores recapturar a 12 de ellos; hasta el cierre de esta edición continuaba la búsqueda.
Respecto de la persona asesinada, refirió que se trata de un civil al que le fue robado su vehículo y al oponerse fue ultimado por uno de los reos evadidos.
Como parte de las investigaciones se confirmó que el director de la penitenciaría, el responsable de la seguridad y 38 custodios de turno se encuentran bajo investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por su presunta participación en esta fuga.
“Han sido recapturados 12, se fugaron a través de un túnel construido en una zona donde ejerce básicamente el autogobierno, una zona donde hay edificaciones irregulares construidas a lo largo de varios años, en una de éstas se realizó el túnel”, dijo.
Rodríguez Juárez señaló que horas después de la evasión se logró mantener el control interno de la penitenciaría y procedieron a destruir esas tienditas o tendajos que permitían a los internos obtener recursos.
El Cedes de Victoria es una de las siete instalaciones que están bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y en donde lamentablemente se presenta hacinamiento y sobrepoblación que pudiera ser una de las causas del autogobierno y la fuga.
De acuerdo con lo dado a conocer por el vocero, el Sistema Penitenciario Tamaulipeco tiene una capacidad de cinco mil 558 internos y hasta el momento alberga a seis mil 990 reos, con lo cual queda comprobada la sobrepoblación.
En el caso específico del penal de Victoria, tiene una capacidad total para 960 reos y tenía hasta antes de la fuga un total de mil 160 reos.
El funcionario comentó que fue luego del pase de lista realizado durante la noche cuando se percataron las autoridades de la fuga, por lo que de inmediato se activaron las alertas y el operativo para tratar de localizar a esas personas.
Rechazó que se haya dejado pasar tiempo entre el escape y la activación de las acciones de búsqueda, ya que aseguró de forma inmediata se comenzó a informar a través de las cuentas de redes sociales de la vocería a su cargo.
En torno a lo que definió como autogobierno, enfatizó que administraciones anteriores, empoderaban a liderazgos de internos a través de proporcionarles facultades con esas tienditas, lo que se convirtió en un rubro nocivo para la institución.
Dijo que el gobierno del estado habrá de retomar el proyecto del Centro Penitenciario que se encuentra en el kilómetro 14 de la carretera Victoria-Mante, el cual se encuentra en abandono desde aproximadamente el año 2010 por falta de recursos.
En entrevista con Francisco Zea para Imagen, Rodríguez Juárez detalló que las instalaciones no tienen las condiciones necesarias para albergar a los reclusos, por lo que debería trasladarse a otro lugar a fin de evitar que se repitan este tipo de casos.
“Es una construcción de los años 40 y paulatinamente se ha venido deteriorando y no se ajusta a las necesidades actuales para tener ahí a los reos”.
El Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2015 (la más reciente), elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio una calificación reprobatoria al estado de Tamaulipas en su sistema penitenciario , con 5.29.
La calificación de las cárceles tamaulipecas, Centros de Ejecución de Sanciones (Cedes) ubican a la entidad en el sitio 26 de las 32 entidades federativas.
Las prisiones estatales resultaron reprobadas en aspectos como las garantías a la integridad física y moral del interno, condiciones de gobernabilidad y aspectos que garantizan una estancia digna.
Los penales evaluados fueron los de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.
En una inspección realizada por la CNDH y la Comisión de los Derechos Humanos en Tamaulipas (Codeht) arrojó que la mayoría de las cárceles en la entidad se encuentran en condiciones deplorables.

Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto