Conecta con nosotros

Acontecer

Se gastó menos y se compraron más medicamentos: Reyes Baeza

El esquema de compra consolidada de medicamentos, vacunas y materiales de curación del sector salud, generará de 2014 al 2016 un ahorro acumulado para el Issste de 2 mil 536 millones de pesos, lo que significa un 30 por ciento de reducción en el gasto, señaló el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas.

Durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo del IMSS, José Antonio González Anaya, y los subsecretarios de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo González Pier, y de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la Función Pública, Javier Vargas Zempoaltécatl, el titular del Issste aseguró que la compra consolidada garantiza la transparencia y genera grandes ahorros en beneficio de los 13 millones de derechohabientes del Instituto.

Se informó que esta compra consolidada del sector salud incluyó 1,760 claves de medicamentos y material de curación y ascendió a casi 48,000 mdp, convirtiéndose en la más grande del sector público. Gracias a la consolidación, que permitió una disminución en los precios, los ahorros generados este año ascendieron a 2,521 mdp que, sumados a los conseguidos en las compras realizadas en 2013 y 2014, representan un ahorro total acumulado de 10,863 mdp.

Reyes Baeza puntualizó que el ahorro generado en tres años de más de 2 mil 500 millones de pesos, aunado a otras economías adicionales, le permiten al Issste incrementar la prestación de servicios y obtener beneficios para la propia institución y la derechohabiencia.

“Tenemos mejores medicamentos con una red logística más importante para que lleguen con oportunidad a cada uno de los mil 185 hospitales y clínicas en todo el país, y nos permita incrementar nuestra capacidad de recursos para remodelar, ampliar y construir nuevas unidades médicas”, destacó el Director General del Instituto.

Subrayó que con la compra consolidada esta administración se propuso no solamente abatir costos sino garantizar el abasto de medicamentos. “Esta es una prioridad para el Issste, nosotros aspiramos este año a tener abasto de por lo menos 97 por ciento de medicamentos. El abasto no es todo, yo diría que una parte principal es la distribución de medicamentos, porque se puede tener en almacén y no llegar a la farmacia de la clínica, por cuestiones de orden administrativo y logístico”, explicó Reyes Baeza.

Dijo que en la primera compra consolidada para el programa 2014, el Issste adquirió, entre medicamentos y materiales de curación, 656 claves, lo que representó 57.39 por ciento de las compras totales de la institución, y en 2016 estamos comprando 70.28 por ciento a través de este esquema.

Durante la conferencia de prensa se informó que en diciembre de 2015 concluyó la compra consolidada de medicamentos para 2016. El proceso estuvo liderado nuevamente por el IMSS y participaron el Issste, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y Petróleos Mexicanos, así como 18 entidades federativas y 17 institutos de la Secretaría de Salud.

Esta compra incrementó el número de licitaciones bajo la modalidad de “ofertas subsecuentes de descuento” (subastas en reversa) de 7 a 10, y el número de claves licitadas mediante esta modalidad de 119 a 141 con respecto a 2014. Con ello, fue posible mejorar las condiciones de compra incrementando los ahorros obtenidos. Estos ahorros se destinaron a la compra de un mayor volumen de medicamentos, mejorando así los niveles de abasto en todo el país. Este año se compraron 1,600 millones de piezas de medicamentos, 100 mil por encima de la compra anterior.

El compromiso del sector salud con la transparencia y las mejores prácticas quedó de manifiesto en el acompañamiento puntual a lo largo de todo el proceso de la Secretaría de la Función Pública y la asistencia de 6 testigos sociales.

Estas acciones forman parte de la prioridad del Gobierno de la República, encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto