Conecta con nosotros

Chihuahua

Se han reducido 42.5% ejecuciones en Juárez desde 2010: SSP

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal aseguró que las ejecuciones vinculadas con el crimen organizado en Ciudad Juárez, registraron un descenso de 42.5% desde que en 2010 se hizo cargo de las labores anticrimen y de vigilancia tras relevar al Ejército en esta tarea.

Facundo Rosas Rosas, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la dependencia, presumió incluso que en los últimos seis meses no se ha presentado una sola denuncia por el delito de secuestro en esta urbe fronteriza.

Durante su participación en el Foro Internacional Sobre Políticas de Regulación del Consumo de Drogas, que organizó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el funcionario admitió que no se ha resuelto el grave problema de inseguridad en Ciudad Juárez, aunque los resultados muestran “que vamos por el camino correcto”.

Sostuvo que en 2010 se alcanzó un “pico máximo” de 9.5 homicidios diarios vinculados con el crimen organizado, mientras que en noviembre de 2011 se perpetraron 2. 4 homicidios en promedio y en marzo de 2012 la cifra se ubicó en 1.9.

Rosas Rosas expuso que la violencia en esta región es originada por la pugna entre los cárteles de Pacífico (Sinaloa que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán) y de Juárez, que lidera Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy.

Sin embargo, precisó que la oleada de ejecuciones es responsabilidad de las pandillas con las que ambas organizaciones establecieron alianzas para intentar controlar las rutas de trasiego de droga, que en el caso del cártel de Sinaloa son Gente Nueva, Los Mexicles y Los Artistas Asesinos.

Sostuvo que la SSP federal ha detenido a cinco mil presuntos delincuentes en Juárez, de los cuales 426 supuestamente pertenecen a la estructura criminan de los dos cárteles.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Activan alerta por desaparición de Marisol Mosqueda, adolescente de 15 años en Chihuahua

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua emitió una alerta urgente para localizar a Marisol Mosqueda Portillo, una adolescente de 15 años que fue reportada como desaparecida el pasado 17 de julio en el Ejido Labor de Terrazas, al norte de la ciudad de Chihuahua.

Según el boletín oficial, Marisol nació el 23 de febrero de 2010. Al momento de su desaparición vestía pantalón de mezclilla azul y blusa negra. Es de tez morena clara, complexión delgada, mide 1.65 metros, pesa 50 kilogramos, tiene cabello castaño claro y corto, y ojos café claro. Una pequeña cicatriz en la frente es una de sus señas particulares.

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia hace un llamado a la población para colaborar en su localización. Toda información puede marcar la diferencia.

Si tienes algún dato, comunícate de inmediato a los números:

? 911
? 089 (denuncia anónima)
? https://fgewebapps.chihuahua.gob.mx/daFge/

También están habilitadas líneas telefónicas en varias regiones del estado para recibir reportes en tiempo real. Tu ayuda puede salvar una vida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto