Conecta con nosotros

México

Se lleva a cabo registro de aspirantes a dirigencia nacional del PRI

La Comisión Nacional de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quedó instalada este sábado en la sede de este instituto, para el registro de fórmulas de aspirantes a la presidencia y secretaría general priista para el periodo estatutario 2019-2023.

Encabezada por el presidente de ese organismo partidista, Rubén Escajeda, la Comisión abrió el registro –que cerrará a las 14:00 horas de este sábado- con la solicitud de la fórmula integrada por los militantes de Hidalgo, Margarita Santos Mendoza y Aureliano Juárez González.

Tras la revisión de sus documentos, Escajeda declaró que esta fórmula no presentó los apoyos requeridos de los Comités Directivos Estatales, Sectores, organizaciones o segmentos del partido, sino simplemente los acuses de recibo de las peticiones para que los respalden.

La Comisión, instalada en el salón “Alfonso Reyes” de la sede nacional del PRI, será responsable de la Jornada de Registro de Fórmulas de Aspirantes a la Presidencia y a la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), para el periodo estatutario 2019-2023.

De acuerdo con la convocatoria emitida en días pasados, el periodo de garantía de audiencia sobre el registro de candidaturas será el domingo 23 y lunes 24 de junio, mientras que el 25 se emitirán los dictámenes y entrega de constancia de registro de candidaturas.

Al siguiente día, el miércoles 26 de junio, iniciará el periodo de proselitismo interno que durará 45 días, ya que terminará el próximo 9 de agosto.

Ivonne Ortega se registra como candidata a la presidencia del PRI

Ivonne Ortega Pacheco y José Encarnación Alfaro registraron hoy su fórmula a la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI, para participar en la contienda interna para presidenta y secretario general, respectivamente, para el periodo 2019-2023.

Con el respaldo de 10 Comités Directivos Estatales, Ortega Pacheco cuestionó los apoyos que se han dado a otro de los contendientes, el exgobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, con quien, dijo, se busca que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sea un satélite de Morena.

“Regresó el gobierno de los 70 y el PRI también, pero aún así logramos el respaldo de 10 comités ejecutivos estatales y vamos a la contienda, a luchar por regresar a la militancia a este edificio, vamos a regresar para darle voz a la militancia”, sostuvo.

En la sede del partido, a la que llegaron decenas de autobuses con simpatizantes de “Alito”, la política yucateca expuso que su lucha es porque esas prácticas ya no se repitan; “ya no necesitamos camiones, necesitamos investigar de dónde salió ese recurso para esos camiones, por qué trajeron a la gente en la madrugada”.

“Eso ya no lo quieren nuestros militantes. Nuestros militantes quieren que lleguemos a sus lugares, que sintamos lo que viven todos los días y que seamos el puente conductos entre la sociedad y el gobierno”, manifestó.

Afirmó que eso la motiva a ella y a José Encarnación Alfaro a recorrer el país, en buscar la dirigencia del PRI y no traer “acarreados”, pues el instituto político tiene que cambiar o de lo contrario, difícilmente será un contrapeso y dará voz a la sociedad.

Excelsior

México

Sheinbaum califica de «exagerado» el cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó con firmeza la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, luego de confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz. Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria calificó la medida como “totalmente exagerada”.

“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, toman una decisión totalmente desproporcionada al volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum, subrayando que México ha seguido todos los protocolos técnicos y científicos para contener la plaga, incluyendo la liberación masiva de moscas estériles para impedir su propagación.

El nuevo caso fue identificado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). De inmediato, los equipos técnicos reactivaron las medidas de contención para mantener el brote bajo control, señaló la presidenta.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, informó que los casos activos diarios han disminuido 18.5% desde el 24 de junio, y que actualmente la plaga permanece contenida en los estados del sur-sureste, con 345 casos activos registrados. Añadió que, con apoyo del Departamento de Agricultura de EE.UU., se han liberado más de 2 mil millones de moscas estériles, una técnica probada para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto.

Calderón también aseguró que no se han detectado casos secundarios, lo cual, según los criterios internacionales, permitiría considerar este episodio como una incursión aislada. “Estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, afirmó.

La molestia del gobierno mexicano se produce en un contexto de frágil reapertura comercial: el pasado 7 de julio, apenas tres días antes del nuevo cierre, Estados Unidos había reanudado parcialmente la importación de ganado mexicano, luego de mantenerla suspendida desde el 11 de mayo por brotes anteriores. El primer punto de cruce habilitado fue Douglas, Arizona, fronterizo con Sonora.

El cierre impacta directamente a los productores ganaderos del país, especialmente en los estados del norte, donde la exportación de ganado representa una actividad estratégica. Tan solo en 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte, generando miles de empleos e ingresos para las economías regionales.

La presidenta Sheinbaum hizo un llamado a mantener el diálogo técnico y científico entre ambos países, y aseguró que México seguirá cumpliendo con los estándares sanitarios internacionales. “Estamos haciendo todo lo que debe hacerse desde el punto de vista científico y práctico. No hay negligencia ni omisión”, enfatizó.

El cierre repentino de la frontera representa una tensión adicional en la relación comercial bilateral, y aunque no se descarta una pronta reapertura si se confirma el control del caso detectado, el impacto inmediato ya se siente entre los exportadores mexicanos, que exigen claridad y previsibilidad en las decisiones regulatorias de Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto