Conecta con nosotros

Chihuahua

Se manifiestan antorchistas en la capital

En lo que fue la quinta ocasión que vienen a manifestarse en esta etapa, los antorchistas de la capital llegaron en número de 300 representantes de las colonias que tienen pendientes de ejecutar sus obras públicas.

Esta protesta formó parte de una nueva estrategia de lucha, para la que los cuatro comités municipales de Bocoyna, Delicias, Jiménez y Chihuahua capital, anunciaron que combinarán fuerzas en movilizaciones en las respectivas cabeceras municipales, pero que además tomarán la capital del estado como caja de resonancia de sus denuncias.

En el caso de Chihuahua, ¿por qué siguen manifestándose, a pesar de que el presidente municipal Marco Quezada Martínez, les dio desde hace dos semanas la fecha de una audiencia con él, programada en abril para cuando se terminen las vacaciones de Cuaresma?

“Creemos que hablando directamente con el presidente Municipal las cosas se van a solucionar, ya que es un hombre de palabra, que además sabe cuáles son las necesidades de la gente”, dijo Antonio Escamilla Meza, dirigente estatal del Movimiento Antorchista. Y es que cada miércoles salen a recibirlos diferentes funcionarios, pero ninguno ha sido capaz de darles las respuestas que desean y que están como compromisos del propio alcalde Quezada Martínez.

“Y no hay ningún avance en lo que está pendiente, es decir, en obras que no empiezan o que están paralizadas”, explicó.

Socorro Márquez, director de Atención Ciudadana, les dio solamente respuesta a una de las obras, una cancha en Jardines de Sacramento, que de acuerdo al funcionario, iniciará en 1 mes y medio.

“La verdad es que los funcionarios que han sido designados para atender el cumplimiento de las obras, no han hecho su trabajo, y hasta ahora sólo han manifestado buenas intenciones, por lo que estamos convencidos de que solamente el presidente municipal puede darnos solución”, señaló el líder.

Escamilla Meza enlistó las obras pendientes:

**La introducción de agua potable en la colonia Praderas y Ampliación Valle Dorado, que no se ha iniciado.

**Acerca de la construcción de una cancha de usos múltiples en Jardines de Sacramento, indicó Escamilla que desde septiembre fueron a tirar escombro para rellenar y construir el terraplén, pero que desde ese mes la obra está parada.

**Además, sobre el compromiso de electrificar nueve colonias de la capital, “se nos informa que, debido a que es una obra tripartita entre la presidencia, el gobierno del estado y la Comisión Federal de Electricidad, no se sabe para cuándo empezarán las obras del programa 2011”.

**Falta asimismo, que la Presidencia defina la entrega de una segunda parte de los paquetes de cemento para el mejoramiento de la vivienda de los colonos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto