Conecta con nosotros

Chihuahua

Se manifiestan en Jiménez, piden vivienda justa

Al cabo de una tregua natural por la Semana Santa, los antorchistas de Jiménez van a reanudar su campaña de movilizaciones en las calles de esta cabecera municipal, y en Chihuahua ante el gobierno del estado y el Congreso, en protesta por la reiterada e injusta desatención a sus solicitudes de obras públicas por parte del alcalde Marcos Chávez Torres.

El presidente municipal de Jiménez insiste en que él no quiere tener ningún trato con ciudadanos organizados,  y que “les va a resolver” solamente lo que ya tiene marcado él en su proyecto de egresos para este ejercicio anual de obras. Al Movimiento Antorchista le planteó que colonos y campesinos deben hacer las gestiones uno por uno, y no de manera colectiva.

Juan Santiago Tolentino, líder antorchista en este municipio, señaló al respecto que su organización sí se ha entrevistado con el alcalde y con el secretario del Ayuntamiento, pero que al cabo de muchos meses de que los han traído con vueltas y argumentos evasivos, la respuesta final que les dieron fue que no les iban a resolver.

¿De qué obras se trata? ¿Qué servicios públicos pretenden negar a la población más necesitada de este municipio?

Se trata de lugares como los ejidos El Triunfo y La Libertad, California, Nuevo Saucillo, colonia Tierra de Encuentro, Unión Antorchista, Lázaro Cárdenas, Torreoncitos y Tierra y Libertad, con proyectos que esperan sean ejecutados este año 2012. Lo que están pidiendo los colonos y campesinos agremiados en el Movimiento Antorchista, son paquetes de materiales para mejoramiento de vivienda, es el alumbrado público para siete colonias, material de limpieza para la plaza del Ejido La Libertad, la ampliación de la red de drenaje en cinco colonias, apoyo para el mejoramiento a las viviendas, despensas para los más desvalidos, la electrificación de la colonia Tierra de Encuentro, la construcción de un muro en la plaza pública de La Libertad.

“No es posible que un funcionario electo por el voto popular, la máxima autoridad del Municipio, se comporte como un vulgar cacique, y que pretenda borrar con su pura obstinación, los artículos de la Constitución federal que consagran el derecho de asociación y el de petición”, expresó Santiago Tolentino.

Tal posición del presidente municipal es “intolerable, ilegal y represiva, por cuanto coarta los derechos de los ciudadanos a contar con una vida mínimamente humana, con agua, electricidad y vivienda justa, y por ello no vamos a parar de manifestarnos, incluso en la capital del estado ante el Ejecutivo Estatal y ante el Congreso del Estado, para salvaguardar nuestras garantías”, advirtió el dirigente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto