Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se manifiestan miles en Rusia contra presidente Putin

Alrededor de cien mil personas abarrotan hoy la céntrica Avenida Sájarov de Moscú en una protesta contra el régimen del presidente ruso Vladímir Putin, según pudo comprobar Efe.

El Ministerio de Interior ruso, mientras tanto, cifra los participantes en el acto de protesta en unas 18.000 personas.

Los opositores se congregan sobre una extensión de al menos un kilómetro de la amplia avenida, rodeada de numerosos efectivos de la policía y de los servicios de emergencias.

Para acceder al lugar del mitin, donde ya el pasado mes de diciembre se reunieron unas cien mil personas para denunciar fraude en las elecciones parlamentarias, los ciudadanos deben atravesar cinco cordones policiales.

La mayoría de los manifestantes llegaron al mitin tras marchar por las calles del centro de Moscú desde la plaza Púshkinskaya, en la llamada «Marcha de los Millones».

Los moscovitas deben atravesar los detectores de metales situados en distintos extremos del recorrido para poder unirse a la manifestación.

El líder opositor Serguéi Udaltsov, que encabezó la marcha a pesar de que debía acudir hoy a prestar declaración ante el Comité de Instrucción (CI) ruso por la investigación penal de la violenta manifestación del 6 de mayo, fue uno de los primeros en intervenir en el mitin.

Udaltsov, coordinador del movimiento Frente de Izquierdas, propuso celebrar otra multitudinaria concentración el próximo 7 de octubre, además de organizar «reuniones populares indefinidas» para exigir la liberación de las 13 personas detenidas tras la manifestación de hace un mes.

El diputado de la socialdemócrata Rusia Justa (RJ), Iliá Ponomariov, propuso formar un órgano único de dirección para articular las exigencias y las acciones de la oposición.

«Hemos de votar todos juntos por la creación de un órgano único de dirección (…) capaz de sacar adelante un programa para todo el país», manifestó Ponomariov desde la tribuna.

El también socialdemócrata de RJ Guennadi Gudkov exigió la dimisión de la Comisión Electoral Central (CEC) y la convocatoria de nuevas elecciones, parlamentarias y presidenciales.

«Seguiremos saliendo a las calles hasta que estas exigencias sean cumplidas. Si nos quitan la calle, si nos arrestan o multan, iniciaremos acciones de desobediencia civil por todo el país», advirtió Gudkov.

Otros líderes de la oposición no parlamentaria, como Iliá Yashin, Kséniya Sobchak y Alexéi Navalni, no han intervenido en el mitin toda vez que sí acudieron a prestar declaración ante el CI.

Las autoridades registraron ayer los domicilios de Udaltsov, Sobchak, Yáshin y Navalni y se les incautó dinero (más de un millón de euros según las autoridades), ordenadores y soportes con información, entre otras cosas.

Los opositores salieron hoy a las calles sin temer a la polémica ley de mítines, en vigor desde el pasado domingo, que endurece las sanciones para los que incumplan las normas que rigen la celebración de actos públicos.

Gudkov aprovechó la tribuna para criticar esta norma ante todos los manifestantes.

«Tenemos derecho a reunirnos libremente y decir a las autoridades aquello que consideramos necesario», proclamó.

El mitin debe concluir a las 18:00 hora local (14.00 GMT), mientras que el número de personas que pueden participar en el acto opositor no debe superar los 50.000, bajo pena de multa, en virtud de la nueva ley.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto