Conecta con nosotros

Revista

Se presentará vocalista Café Tacvba en festival argentino El Vecinal

El líder de la banda mexicana Café Tacvba, Rubén Albarrán, prepara el desembarco en Argentina de su grupo alternativo Hoppo!, el cual será el invitado especial del Festival El Vecinal, informaron hoy radioemisoras locales.

Albarrán vendrá con Hoppo! para presentarse el próximo 27 y 28 de marzo en el Niceto Club de Buenos Aires, en tanto que dos días después actuará en la Sala Ópera de la ciudad de La Plata, junto al argentino Kevin Johansen y la banda percusionista La Bomba del Tiempo.

El Vecinal es el primer festival de música latinoamericana que se realiza en Argentina y fue creado por Johansen para presentar a los artistas que están renovando la música en el continente.

En esta ocasión el invitado es Hoppo!, la agrupación que Albarrán formó junto con los músicos chilenos Rodrigo Aros y Juan Pablo Villanueva, y el mexicano Alejandro Flores, quienes se bautizaron con un nombre que significa «vamos».

El vocalista de Café Tacvba ya grabó dos álbumes con esta formación alternativa, pero los discos no saldrán a la venta, porque son experimentaciones artísticas, sin fines comerciales.

Por eso es que Hoppo! cuenta con una cuota de intriga, que en Buenos Aires será develada cuando cierre esta edición de El Vecinal y se presente en vivo con una producción dedicada a la energía femenina, a través de versiones de clásicos del folklore latinoamericano.

El segundo trabajo que la agrupación méxico-chilena ya tiene en marcha concentra temas originales en un género al que han llamado psyfolkrock y que, según Albarrán, está inspirado en el rock, la psicodelia melódica, el folklore latinoamericano y la «world music».

El músico mexicano ha confesado que «es bonito» cómo se ha desarrollado muy rápido el trabajo de este nuevo grupo, «sin pensarlo mucho y sin tiempo para dudar».

Con miras a su participación en El Vecinal, Albarrán agregó que «queremos mostrar nuestras canciones propias, seguir tocando varias de la primera fase de homenaje a la energía femenina a través de estas canciones que cantaba Mercedes Sosa».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

Vidanta reinventa el turismo de lujo en México con espectáculos, tecnología y expansión global

Grupo Vidanta, uno de los desarrolladores turísticos más importantes del país, vive una nueva etapa de transformación con proyectos que apuntan a posicionar a México como líder mundial en turismo de lujo y entretenimiento. Bajo el liderazgo de Iván Chávez, vicepresidente ejecutivo del grupo, la compañía ha apostado por experiencias únicas que integran naturaleza, tecnología y espectáculos de clase mundial.

Uno de sus mayores logros ha sido la alianza con Cirque du Soleil, que dio vida a JOYÀ, el primer espectáculo permanente de la compañía canadiense fuera de Las Vegas, ubicado en la Riviera Maya. La colaboración continúa con LUDÕ, un nuevo espectáculo acuático que se estrenará en noviembre de 2025 en Vidanta Nuevo Vallarta. Esta experiencia combinará arte escénico y tecnología en un entorno natural, consolidando a Vidanta como pionero en entretenimiento turístico.

“Elegimos el camino correcto, no el más fácil ni barato”, afirma Iván Chávez. “Queremos competir con los mejores destinos del mundo y lo estamos logrando ofreciendo algo diferente: lujo, naturaleza y experiencias familiares inolvidables”.

Fundado en 1974 con un pequeño hotel en Mazatlán, Vidanta ha evolucionado hasta convertirse en un conglomerado que opera resorts, campos de golf, parques temáticos, bienes raíces, clubes de playa y cruceros. Hoy tiene presencia en Riviera Maya, Nuevo Vallarta, Los Cabos, Acapulco, Puerto Peñasco, Mazatlán y Puerto Vallarta.

En 2023, la empresa presentó el Vidanta Elegant, un crucero de casi 500 pies con 149 suites de lujo, restaurantes, albercas y amenidades de alto nivel. Esta embarcación busca conquistar al mercado europeo y posicionar la marca fuera de México.

Vidanta también ha apostado por la innovación tecnológica con proyectos como la SkyDream Parks Gondola, el primer teleférico en un resort de playa, y por una oferta hotelera de clase mundial que incluye marcas como The Estates, Grand Luxxe, The Grand Mayan y Sea Garden.

“Nuestra visión va más allá del hospedaje. Queremos crear destinos completos que ofrezcan experiencias únicas, desde el momento en que el huésped llega hasta que se va”, asegura Chávez.

La empresa también ha adoptado un enfoque de desarrollo regional, creando proyectos que beneficien no solo a sus visitantes, sino a las comunidades donde opera. En Nuevo Vallarta, por ejemplo, planea construir el “anfiteatro natural más espectacular del mundo”, con espectáculos junto a lagos y zonas de convivencia tras cada función.

Vidanta ha dejado claro que su apuesta no está en replicar lo que ya existe, sino en reinventar el modelo turístico. La colaboración con Cirque du Soleil es solo una parte de una visión más amplia: transformar a México en un referente mundial del turismo experiencial.

“Lo que estamos viendo apenas es el inicio. Tenemos claro que el futuro está en ofrecer experiencias memorables, familiares, lujosas y profundamente conectadas con el entorno natural. Ese es el legado que queremos construir”, concluye Chávez.

Con cada nuevo proyecto, Grupo Vidanta confirma que está dispuesto a elevar la vara del turismo nacional, sin perder de vista su objetivo: hacer de México un destino único, competitivo y sostenible a nivel internacional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto