Conecta con nosotros

Política

Se recibieron 40 mil 737 votos mexicanos desde el extranjero

El Consejo General del IFE confirmó que a las 6 de la tarde se contarán más de 40 mil votos de los mexicanos emitidos en el extranjero, en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, en presencia de los representantes de partidos políticos.

A su vez, consejeros y representantes de partidos coincidieron en que más allá de los mil 532 incidentes reportados hasta poco antes de las tres de la tarde, son hechos que no implican algo que lamentar.

El secretario Ejecutivo, Jacobo Molina reveló que la recepción de sobres-voto se cerró a las 8 de la mañana de este 30 de julio y hasta entonces se contabilizaron 40 mil 961; sin embargo, hubo casos especiales porque traían otro tipo de documentación, algunos llegaron vacíos y otros más llegaron incompletos.

Por ello, los votos válidos que se contarán ascienden a 40 mil 737 votos remitidos, lo que celebraron los consejeros electorales al destacar que hay un aumento del 23% de sufragios emitidos en relación a la pasada contienda.

Durante la sesión vespertina, los partidos reconocieron que los incidentes ocurridos son menores. El PRI en voz de Sebastián Lerdo de Tejada y de Fernando Castro Trenti subrayaron que la elección “marcha afortunadamente. Marcha y marcha bien”.

Lerdo de Tejada ponderó que a habido expresiones relevantes como la del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que dijo que él no ve alguno de posible fraude electoral y además hay 3 millones de mexicanos cuidando los votos.

El represente petista, Herón Escobar, pidió guardar un minuto de silencio por el militante muerto en Guanajuato este sábado, Antonio Contreras. Lo que motivó un debate posterior.

Sin embargo, los consejeros Lorenzo Córdova y Sergio García Ramírez demandaron no confundir el proceso electoral, al señalar en que son hechos lamentables, pero los asuntos del ministerio público los deberá resolver esa instancia.

Ambos consejeros hicieron que este proceso es el que registra el menor número de incidentes en la historia moderna de las elecciones.

“Lo que tenemos a la vista es muy alentador y no debiera verse mellado por situaciones inquietantes. No valoremos, no califiquemos el proceso a partir de situaciones aisladas, excepcionales, aguardemos el informe y juzguemos después”, pidió García Ramírez.

Tras lo cual, el consejero presidente levantó la sesión y citó para las 20:30 horas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto