Conecta con nosotros

Nota Principal

Se reduce más del 39% de homicidios en Chihuahua

Con información emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sobre los homicidios registrados en el país y por entidad federativa, indica que durante el 2011, en el estado hubo 4 mil 500 homicidios, cifra que se redujo considerablemente en el 2012 a 2 mil 783.

Con respecto a las cifras por cada cien mil habitantes, durante el 2011 hubo 126 homicidios y en el 2012, gracias al trabajo de la autoridad y la participación decidida de la sociedad la cifra disminuyó a 77.

A decir de la Fiscalía General del estado, la reducción en el índice de homicidios es constante y significativa los últimos años: en lo que va del presente se tiene registro de 918 homicidios, mientras que en estas mismas fechas pero del 2012, la cifra era de mil 560 casos y en el 2011 el número de homicidios ascendía a 2 mil 200 de enero a junio.

El Observatorio Nacional Ciudadano da cuenta de la exitosa estrategia que ha permitido a Chihuahua ser parte de los tres casos de éxito en el país, al reducir en un 67% el número de homicidios dolosos durante el año 2013 en comparación con el 2010.

Con la finalidad de dar a conocer las acciones que permitieron obtener estos resultados, autoridades de la entidad, participaron recientemente en la presentación del Estudio Sobre los 5 Delitos de Alto Impacto en México (enero 2012- abril 2013), en el que la Fiscalía General, en voz de Jorge González Nicolás, Fiscal Especializado de la Zona Norte compartió a detalle indicadores de Chihuahua en materia de seguridad.

La estrategia inició en 2010 con la creación de la Fiscalía General del estado en sustitución de la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

Además de la entrada en vigor de la Reforma al Código penal y de procedimientos penales, para castigar a los secuestradores, extorsionadores y homicidas de policías y periodistas con cadena vitalicia.

Se creó la Unidad Anti Extorsiones con Jóvenes profesionistas, se refuerza la Unidad antisecuestros y se crea un grupo de apoyo y de reacción.

En coordinación con todas las corporaciones policíacas, se redujo hasta en un 70% el delito de homicidios dolosos en Ciudad Juárez.

Mil 711 prófugos de la justicia han sido detenidos en el presente año, lo que significa el 95% de las órdenes de aprehensión cumplimentadas por diversos delitos que estaban pendientes de años anteriores.

Durante la presente administración, se ha sentenciado a 43 delincuentes a la prisión vitalicia (24 secuestradores, 18 extorsionadores, 5 asesinos de policías y un asesino múltiple), 300 son procesados por el delito de extorsión y secuestro.

Mil 874 presuntos delincuentes se encuentran en prisión en espera de su sentencia y 916 ya fueron condenados.

Se desarticularon 111 peligrosas bandas y se detuvo a 312 extorsionadores, 118 de ellos condenados a prisión vitalicia.

En el tema del secuestro, se han desarticulado 96 bandas y detenido a 397 plagiarios.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto