Conecta con nosotros

Slider Principal

Se registraron 568 muertes y 5,558 contagios más en México en las últimas 24 horas

Desde Palacio Nacional, este viernes 13 de noviembre, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que ya suman 97,624 defunciones confirmadas en México por coronavirus (COVID-19) y que hay 997,393 contagios acumulados.

La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 50,552 contagios.

También contabilizaron 1,214.892 casos negativos, 75,159 sospechosos con posibilidad de resultado y pacientes 741,340 recuperados de un total de 2,589,508 pruebas realizadas.

Hasta el día de ayer, se tenían contabilizadas 15,648 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio (2,600) y las que están en proceso de asociación-dictaminación clínica – epidemiológica (13,048) en SISVER.

Continúan ubicándose la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Jalisco, Nuevo León, Baja California, Sinaloa, Guanajuato y Sonora como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (62.2%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula 16.5% de todas defunciones a nivel nacional.

En tanto, la distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 64% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 63 años.

Respecto a las 28,890 camas de atención general disponibles a nivel nacional, señaló que: 18,638 (65%) se encuentran libres y, 10,252 (35%) están ocupadas. Los tres estados que tienen más pacientes son: Durango, Chihuahua y Coahuila.

En tanto, de las 10,600 camas con ventilador totales, designadas para pacientes graves de coronavirus: 2,941 (28%) están ocupadas y, 7,659 están disponibles (72%). Las tres entidades que atienden a más personas en condiciones letales por COVID-19 son: Aguascalientes, Ciudad de México y Chihuahua.

A nivel internacional, señaló que hay 3,440,152 casos confirmados en Mediterráneo Oriental, 428,945 (12%), casos confirmados en los últimos 14 días en la misma región. De tal modo, la tasa de letalidad es de 2.5 por ciento.

El especialista en epidemiología recordó que el COVID-19, ocasionado por el virus SARS-CoV-2 puede provocar la muerte. Dijo que es una enfermedad que incluso puede llevar a los pacientes al hospital.

Por lo que aquellos que se encuentran en el rango de población vulnerable, como mayores de 60 años, personas con diabetes, cáncer, VIH, o alguna enfermedad inmunosupresora, tengan cuidado al presentar síntomas como fiebre, diarrea o tos, y consideren que es altamente probable que hayan contraído la enfermedad, por lo que deben asistir al médico lo antes posible para comenzar un tratamiento a tiempo.

También hizo un llamado a algunos medios de comunicación a tener respeto por quienes han fallecido a causa del coronavirus y no tratar los casos como cifras para llamar a más lectores por el amarillismo.

Por otro lado, López-Gatell felicitó este viernes a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y a la titular de la Secretaría de Salud local, Olivia Pérez Arellano, por su trabajo de contención de coronavirus en la entidad, la cual calificó como la más complicada de todas, al tener un alto nivel poblacional, de movilidad, entre otros aspectos.

Asimismo, celebró que este día haya anunciado que se reducirán algunas actividades con la finalidad de que las hospitalizaciones no sigan aumentando.

Fuente: Infobae

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto