Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se retira Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha anunciado este martes la retirada del país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), tras el fallo que ha dictado contra Raúl Díaz Peña, acusado de atentar contra el Consulado de Colombia y la Oficina de Comercio de España en Caracas el 25 de febrero de 2003. «Venezuela se retira de la Corte Interamericana de Derechos Humanos», ha dicho el líder socialista, durante la conmemoración del 189º aniversario de la Armada Bolivariana, celebrado en la base naval Contralmirante Agustín Armario, ubicada en el estado de Carabobo (norte).

Chávez ha denunciado que con el fallo sobre Díaz Peña la CoIDH «ha vuelto a atropellar y a ofender la dignidad de todo el pueblo venezolano». «Así que, por dignidad, nosotros nos tenemos que salir de allí», ha argumentado. Además, el mandatario ha acusado al tribunal regional de «apoyar el terrorismo» y agredir al país caribeño «por atreverse a ser libre», según informa Venezolana de Televisión (VTV). En la misma línea, el Ministerio de Exteriores ha considerado que con la «aberrante» decisión que ha tomado en el caso Díaz Peña, «la CoIDH deja al descubierto su complicidad con la política de Washington de protección a los terroristas que atentan contra los pueblos de Nuestra América».

«Tratos inhumanos y degradantes»

La CoIDH declaró el pasado 26 de junio que el Estado venezolano es internacionalmente responsable por la violación del derecho a la integridad personal de Díaz Peña y por los «tratos inhumanos y degradantes» que recibió durante su estancia en prisión. La CoIDH determinó que, «mientras permaneció bajo custodia estatal, Díaz Peña fue sometido a condiciones de detención que tuvieron un grave impacto sobre su salud, y, a pesar de ello, no recibió oportunamente la atención médica correspondiente».

El tribunal afirma que la detención de Peña fue «ilegal y arbitraria»

La Corte denunció además que la detención de Díaz Peña fue «ilegal y arbitraria», que estuvo sometido a un régimen de detención preventiva que sobrepasa los límites de la legislación penal, «invocando un supuesto riesgo de fuga», y que no se realizó una revisión judicial «efectiva» de su situación. No obstante, la CoIDH admitió la excepción preliminar presentada por Venezuela al considerar que, tal y como argumenta el país caribeño, el caso de Díaz Peña se trasladó al tribunal regional sin haber agotado los recursos internos, tal y como exige la Convención Americana.

El pasado 30 de abril, Chávez ya anunció la retirada de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) argumentando que «se ha ensañado» con el país, siguiendo el dictado de Estados Unidos. Con este objetivo, el líder socialista ordenó la creación de un Consejo de Estado, cuya conformación será coordinada por el vicepresidente,Elías Jaua, y por el ministro de Exteriores, Nicolás Maduro.

Órgano de la OEA

La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Tiene el mandato de promover la observancia de los Derechos Humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia, según explica el propio organismo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto