Conecta con nosotros

Chihuahua

Se reúne Barra de Arquitectos de Chihuahua A.C. con subdirector de Catastro Municipal

Como cada mes el Colegio de Arquitectos A.C. se reunió y en esta ocasión tuvo como invitado especial a Manuel Enrique Suarez Noriega subdirector de catastro Municipal, quien les despejo dudas que tenían respecto a diversos temas correspondientes al Catastro, impuesto predial y sobre la Ley de Catastro.

Como cada mes la Barra de Arquitectos de Chihuahua A.C. se reunió y en esta ocasión tuvo como invitado especial a Manuel Enrique Suarez Noriega subdirector de catastro Municipal, quien les despejo dudas que tenían respecto a diversos temas correspondientes al Catastro, impuesto predial y sobre la Ley de Catastro.

Dentro de sesión se informó que los predios se revisan cada 10 años y como el predio en cuestión del predial se evalúa con todos los arreglos, ya que anteriormente se evaluaba solo el techo y ahora con todos sus elementos.

Así mismo el ingeniero Suárez, detalló que todo lo que se recauda del predial se queda en la ciudad y que aunque la recaudación es buena es insuficiente, pero por los que no pagan y que por ello hay deficiencias en la pavimentación de calles y alumbrado público, principales problemáticas de la ciudad.

Aclaró además como es el proceso para el aumento para la actualización del catastro, el cual se hace de forma aleatoria, ya que hay predios que tienen valores desde el 2001 o años anteriores, aunque estas deban estar actualizadas pero no en todos los casos así.

El proceso consiste en dejarles un citatorio a los ciudadanos para que acudan a aclarar la situación de su predio y ahí se revisa si se hizo una modificación o no y ahí se determina si hay una variación en el pago.

Por último les dieron la bienvenida a este colegiada  las arquitectos: Julieta Samaniego, Mario Calderón, Sarahí Parra Cera y Adrian Quintana.

Cabe destacar que este  consejo directivo de la Barra de Arquitectos es presidida por Eloy Moreno Lugo, Luis Aspiazu Gómez, Joel Ruiz Rodríguez, Heidi Ramírez Cisneros, Armando Valenzuela Zamora, María Antonieta Ramos Estrada, Carolina Medina Murguía, Leoncio Ceballos Aguirre, Roberto Jáquez Jurado y Fernando Manini Chávez.

Redacción: Corina Muruato

arquitectos

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Maru Campos fortalece la conectividad de más de 70 mil chihuahuenses con rehabilitación de carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja

La gobernadora Maru Campos encabezó el arranque de las obras de rehabilitación y modernización de la carretera El Mirador-Dr. Belisario Domínguez-San Francisco de Borja, que garantizará la movilidad y conectividad de más de 70 mil habitantes de la región centro del estado.

El proyecto, que comprende un total de 96 kilómetros de carretera, inició con la renivelación de la superficie de rodamiento, recarpeteo asfáltico, pintura y la instalación de señalamientos, en dos kilómetros del poblado de San Lorenzo.

Durante el acto, la mandataria reiteró la voluntad de su Gobierno, de apoyar obras que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía y le permita acceder con mayor facilidad, a servicios esenciales como la educación, la salud y el empleo.

“Mantengámonos unidos como chihuahuenses, porque hay que seguir trabajando por el bien de nuestras familias. Hay que seguir construyendo más de lo bueno”, expresó Maru Campos a la comunidad.

Manuel Miramontes, director de la Secundaria Estatal “Tutuaca” No. 3088, agradeció a nombre de los residentes de los municipios de Gran Morelos, Dr. Belisario Domínguez, San Francisco de Borja, Nonoava, Guachochi, Santa Isabel y Riva Palacio, la atención y el despliegue de recursos para esta obra.

“Contar con buenas carreteras permite que esto se haga de manera rápida y eficiente. Nuestro sincero agradecimiento por el interés que ha tenido para este municipio tan pequeño, pero que está lleno de gente trabajadora”, expresó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto