Conecta con nosotros

Chihuahua

Se reune el cómite técnico de PRONABES

Integrantes del Comité Técnico del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, PRONABES, en el estado, celebraron una reunión de trabajo con el fin de tomar acuerdos para revisar y hacer más eficiente la operación de este programa.

Integrantes del Comité Técnico del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, PRONABES, en el estado, celebraron una reunión de trabajo con el fin de tomar acuerdos para revisar y hacer más eficiente la operación de este programa.

 

Esta se llevó a cabo en Casa Chihuahua y estuvo encabezada por el secretario de Educación, Cultura y Deporte, así como por la coordinadora nacional de Becas para la Educación Superior, Hannah de Lamadrid Téllez.

 

El titular de la SECD dijo que en esta reunión pudieron conocer en Chihuahua las nuevas perspectivas que desde las oficinas centrales de PRONABES se tienen para revisar su operatividad.

 

De igual forma destacó la serie de beneficios que pueden recibir, tanto los propios estados del país, como en lo individual, las y los jóvenes que recurren a dichos apoyos para realizar sus estudios.

 

También, indicó el funcionario estatal, se les ofreció la posibilidad de apoyar programas y acciones muy focalizadas y específicas por parte de las diferentes instituciones públicas de educación superior, para  ayudar a sus estudiantes.

 

Otro de los aspectos tratados fue el relativo a mejorar los mecanismos para la entrega a tiempo de as becas que se distribuyen entre el alumnado beneficiado.

 

Por su parte la titular de PRONABES señaló a los asistentes que las autoridades de las entidades federativas, son las mejoras aliadas para mejorar las estrategias de atención a los y las estudiantes de nivel superior.

 

Destacó la importancia de apoyar y promover más este tipo de becas, con las cuales se puede influir positivamente en la vida de un joven, al tener posibilidades de cursar una carrera universitaria, aunque se encuentre en una situación económica difícil.

 

Recordó además el impacto que esto puede tener, ante los riesgos que enfrenta la juventud por parte de personas que les pueden ofrecer  opciones equivocadas de vida, con ganancias fáciles.

 

En la junta de trabajo se presentó además un informe sobre la operatividad de PRONABES en Chihuahua, en donde se apoya en el actual ciclo escolar a más de once mil estudiantes chihuahuenses, integrantes de familias de escasos recursos económicos.

 

En dicho informe se destacó el crecimiento del citado programa de becas en la entidad, pues en su inicio, hace 13 años, fueron beneficiados 887 estudiantes de instituciones educativas públicas de nivel superior y ahora en este periodo escolar, suman ya once mil 353 alumnos y alumnas.

 

De igual forma PRONABES arrancó con una cobertura de 12 instituciones educativas y a la fecha son ya 26 planteles de nivel superior, cuyos estudiantes reciben dichas tales becas.

 

En cuanto al género de la población beneficiada, el 56% son mujeres y el restante 44%, varones, mientras que las áreas educativas mayormente beneficiadas, son las de especialidades Tecnológicas e Ingeniería, con un 46% del total de las becas.

 

A la vez, entre el total de la población beneficiada, hay 258 alumnos que pertenecen a alguna etnia, no solo a las cuatro representativas de Chihuahua (tarahumara, pima, guarojío y tepehuan), sino de comunidades de origen mazahua, zapoteca mixteca y mixe.

 

De la misma forma se brindan este tipo de apoyos a 238 alumnos y alumnas que presentan alguna discapacidad.

 

En el Comité Técnico de PRONABES participan funcionarios del sector educativo en el nivel superior, así como titulares de las rectorías o direcciones de instituciones públicas de enseñanza superior, como las Universidades Tecnológicas, Institutos Tecnológicos regionales, escuelas de educación Normal y las universidades Autónoma de Chihuahua y Autónoma de Ciudad Juárez.

Redacción: Corina Muruato

Reunión+P..[1]

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cartilla de vacunación será obligatoria para estudiantes y docentes de todos los niveles

Para garantizar un regreso a clases seguro, la gobernadora Maru Campos dio a conocer que la cartilla de vacunación tendrá carácter de obligatoria para todos los estudiantes del estado, desde el nivel Básico, al Superior, con dosis disponibles para el personal docente que la solicite.

La determinación fue acordada durante la reunión que sostuvo en Palacio de Gobierno, con miembros de su gabinete, a quienes pidió intensificar las acciones y medidas para contrarrestar los efectos del brote de sarampión en la entidad.

“Todos los niños, niñas y jóvenes deben contar con la vacuna contra el sarampión”, precisó la mandataria estatal, quien recordó que el biológico es gratuito, seguro y está disponible en todos los centros de salud estatales.

En ese sentido exhortó a los empresarios que emplean a personas jornaleras que llegan de la Sierra Tarahumara o del sur del país, a que faciliten su inoculación, así como de los menores de edad que les acompañan, de lo contrario, podrían recibir sanciones de tipo administrativo.

“Hay que vacunarnos en nuestros centros de salud y pedirles, exigirles que lo hagan. Esta es una situación seria, crítica y los empleadores deben atenderla”, enfatizó la mandataria estatal.

Afirmó que desde su administración se trabaja para reducir los índices de contagio, al acercar las dosis a todos los centros de salud. Además agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum por la atención que ha tenido para Chihuahua ante esta situación.

En la sesión de trabajo participaron los secretarios, general de Gobierno, Santiago De la Peña; de Salud, Gilberto Baeza; de Hacienda, José Granillo; de Educación y Deporte, Francisco Gutiérrez; de Cultura, Alejandra Enríquez; del Trabajo y Previsión Social, Diódoro Siller, y de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto