Conecta con nosotros

Chihuahua

Se reúne Maru con promotores turísticos en Washington

Destacó que el estado tienen las condiciones optimas para el turismo de negocios, médico, de reuniones y de aventura

La gobernadora Maru Campos se reunió con actores y promotores del turismo a nivel internacional, como parte de su gira por Washington DC, donde promocionó al estado destacando sus maravillas y riqueza cultural optimas para el turismo de negocios, médico, de reuniones y de aventura.

La mandataria se reunió con Peter E. Pincus, director Comercial de CCRA Travel Commerce Network, consorcio de turismo global que ofrece tecnología de viajes, marketing, acreditación profesional y formación para profesionales del sector de turismo y viajes.

Lo anterior con la finalidad de trabajar en conjunto con este consorcio que desde hace casi 50 años se dedica a conectar a los profesionales y proveedores de viajes con los productos y servicios que necesitan para impulsar los ingresos, las relaciones y el reconocimiento de la marca en el mercado de los viajes.

Acompañada del secretario de Turismo, Edibray Gómez, tuvo un encuentro con Jason Park, jefe de recursos gubernamentales de América of Expedia; Miguel Oliveira, vicepresidente de AM Resorts; Zane Kerby, presidente y CEO de la Sociedad Americana de Consejeros de Viajes, ASTA por sus siglas en inglés y Rubén Olmos, presidente de Global Nexus.

Destacó actividades que se pueden realizar en entidad, tales como lanzarse de la tirolesa más larga del mundo; dar un recorrido en el CHEPE, el único tren de pasajeros en México; visitar sus 3 pueblos mágicos: Creel, Batopilas y Casas Grandes; conocer Paquimé, patrimonio cultural de la humanidad; recorrer lugares históricos como la casa del general Francisco Villa y las dunas más extensas de norteamérica.

Compartió que este año el Parque Aventura recibió el premio al Turismo Sostenible y Social de Iberoamérica.

La titular del Ejecutivo destacó que el turismo representa el 7.1% del PIB del estado y es el sustento de más de 100 mil familias, además de recibir a más de 8 millones de turistas cada año y contar con más de 600 unidades económicas.

Finalmente la gobernadora Maru Campos agradeció al embajador de México en Estados Unidos Esteban Moctezuma, su hospitalidad y las facilidades otorgadas por su equipo para realizar el “Mes de Chihuahua en Estados Unidos”, así como para la gestion y acompañamiento en las diferentes reuniones en las que se visibilizan oportunidades de desarrollo turístico y económico que redundarán en beneficio de las y los chihuahuenses.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad

Chihuahua

Supera acumulado de pérdidas económicas los 1,000 mdd debido a contingencia migratoria

-Durante el 3 de octubre las afectaciones económicas fueron de 64.68 mdd en los puentes internacionales

El Gobierno del Estado reportó que las pérdidas económicas acumuladas del 18 de septiembre al 3 de octubre rebasaron los 1,012.57 millones de dólares (mdd), debido al cierre de puentes fronterizos que persiste por la crisis migrante en la entidad.

Durante el lunes, el Fideicomiso de Puentes Fronterizos registró afectaciones que ascienden a los 64.68 mdd, al tener únicamente un tránsito de 783 vehículos de carga en el puente de Zaragoza, 266 en Guadalupe y 1494 en San Jerónimo, con 998 transportes que no pudieron acceder a Estados Unidos por los cruces internacionales.

En total, desde el 18 de septiembre a la fecha, 15 mil 578 camiones, no han podido cruzar por los diferentes puentes fronterizos.

En el mismo lapso, el puente de Zaragoza tuvo un aforo acumulado de 9 mil 732 vehículos, 3 mil 201 en Guadalupe y 16 mil 159 en San Jerónimo con un tránsito total de 29 mil 92 unidades y 15 mil 578 vehículos detenidos.

Esta crisis económica deriva del arribo de miles de personas en condición de movilidad al estado de Chihuahua, por lo que el Gobierno del Estado solicita al Gobierno Federal tome medidas al respecto para la resolución de esta problemática.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto