Conecta con nosotros

Política

Se reúne Patricio con directivos de la Canaco

El candidato del PRI al Senado de la República, Patricio Martínez García, se reunió con la mesa directiva de la Cámara Nacional de Comercio, donde expresó sus propuestas en lo fiscal, lo anterior, previo a la firma ante notario público de los diez compromisos para sacar adelante la economía de las familias propuestos por el abanderado a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto.

En la sede del PRI estatal y acompañado por los candidatos a diputados federales Abraham Montes, Minerva Castillo, Kamel Athié, Pedro Domínguez y Karina Velázquez de los distritos V, VI, VII, VIII y IX distritos respectivamente, se comprometieron a apoyar a Enrique Peña Nieto en su propuesta para sacar adelante a las familias de México de la tremenda crisis económica y social por la que atraviesan.

Los compromisos son en el sentido de que la gente gane más por su trabajo o negocio, detener el alza a los precios de los alimentos básicos, bajar el precio de la luz, útiles escolares gratuitos, becas para el transporte a estudiantes, vales de medicinas, seguro de  vida para las madres de familia, pensión a adultos mayores de 65 años, continuar con Oportunidades  y el Seguro Popular y apoyos para ampliar o construir vivienda.

Con la presencia de dirigentes de los sectores del PRI, diputados locales y federales, el delegado del CEN del PRI, Javier Luzanilla,  la dirigencia estatal encabezada por Leonel De la Rosa, los representantes de la campaña de Enrique Peña Nieto, los jóvenes, presidentes seccionales, entre muchos más se llevó a cabo el evento.

Martínez García dijo que no se puede perder tiempo porque las familias se encuentran en una situación desesperada, “la larga noche está por terminar. El PRI firma compromisos para apoyar a las familias, no es un evento más, sino una acción de trascendencia”, dijo.

Instó a los priistas a  no confiarse, a dar todo estos últimos días de campaña para llegar al triunfo y poder realizar las acciones necesarias para recuperar la economía y la paz en el país.

Previo a esto sostuvo un encuentro con el Concejo Directivo de la CANACO, donde propuso trabajar en un Federalismo verdadero que permita a los estados del país sean libres y soberanos al momento de manejar sus propios impuestos recaudados.

“No puede ser que vivamos en un centralismo y que tengamos que atenernos a un gobierno central que distribuya recursos para los estados, cada entidad federativa debe de controlar sus impuestos e invertirlos de la mejor manera posible en beneficio a la sociedad”, declaró.

Otro aspecto urgente para el desarrollo de las empresas es la eliminación del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), la creación de una reforma hacendaria que abarque una reforma fiscal y laboral que implique ingresos, gasto corriente, inversión, distribución del ingreso de los gobiernos, así pues iré viendo todos los aspectos negativos que únicamente merman el desarrollo de las empresas.

“Estoy buscando en esta candidatura trabajar en la trasformación de un México que va mal por una filosofía política económica errónea”, les expresó.

Explicó que la inflación no puede continuar manipulándose y maquillándose, “se nos ha dicho a los empresarios que amarremos los salarios para controlar la inflación, ustedes y yo sabemos que la inflación no ha sido de un 4% sino que es mayor superando hasta un 30%, esto debe terminarse”.

El aspirante dijo que el estancamiento de los salarios a los trabajadores, ha salido contraproducente para las mismas empresas que son víctimas de la delincuencia generada por una gran injusticia social que ha orillado al trabajador a delinquir al ser insuficiente el ingreso que recibe.

Las empresas no pueden aumentar los salarios sin que antes se no se detengan toda esa serie de trámites, impuestos, cuotas obrero patronales que solo ahorcan a las pequeñas y medianas empresas que recién se integran a la economía formal y terminan por formar parte de la informal, agregó.

“Propongo que tengamos una visión muy madura este primero de julio, no pretendo buscar votos para llegar a una posición, lo que busco es una posición social y hablar por todos aquellos que votaron por mí, creo que necesitamos actuar con consecuencia y definir que queremos”

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto