Conecta con nosotros

Política

Se reúne Víctor Quintana con habitantes de Villas de Salvarcar

 

Hoy domingo 20 de Mayo, el Candidato al Senado de la República por el Movimiento Progresista Victor Quintana, sostuvo una reunión de trabajo para escuchar la problemática y las demandas que le presentaron las y los jóvenes organizados y las vecinas de Villas de Salvarcar. Colonia de Cd. Juárez que ha padecido la violencia en todos estos años, sobre todo la masaje de 15 jóvenes en enero del 2010.

Las vecinas de esta colonia le plantearon el problema de cientos de casas abandonadas porque sus dueños a perder el empleo no pudieron seguir abonando al Infonavit. También le hicieron saber que muchas familias con necesidades de vivienda se han posesionado de casas abandonadas por no tener un techo. ante esto le dijeron que es necesario que el Infonavit sea sensible a la perdida de empleos y reestructure los créditos de acuerdo a la situación de desempleo prevaleciente en esta ciudad.

El abanderado del Movimiento Progresista al Senado les ofreció gestionar que el propio Infonavit haga un acuerdo para que la gente posesionada de viviendas anteriormente abandonadas, pueda adquirirlas porque el hecho de que estén desiertas a todos perjudica.

 Las y los jóvenes organizados de esta zona caracterizada por la violencia de los criminales y los policías contra ellos, mostraron a Quintana sus proyectos ya en marcha de centros de estudio, bibliotecas, y de hortalizas que llevan acabo en casas abandonadas. con ellos el Candidato de la Izquierda se comprometió a gestionar apoyos para sus proyectos dado que están realizando una labor admirable para reconstruir el tejido social de esta vulnerada zona.

A medio día VIctor Quintana, Patricia Borunda y las y los candidatos del movimiento progresista a diputaciones por Ciudad Juárez realizaron una verbena popular en la plaza de armas de Ciudad Juárez.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto