Conecta con nosotros

México

Se reúnen Calderón y Peña Nieto, hablan sobre seguridad

El jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón, se reunió esta mañana con el presidente electo, Enrique Peña Nieto, para presentarle un diagnóstico sobre el problema de la inseguridad que priva en el país.

En un comunicado de la Presidencia, se informó que Calderón hizo un recuento de los alcances de la estrategia nacional de seguridad y reiteró su reconocimiento a las fuerzas federales de seguridad.

Por su lado, Peña Nieto agradeció al michoacano y a su gabinete de seguridad por la disposición para compartir información que permita tomar decisiones de manera oportuna en un tema tan sensible, delicado e importante para la población.

El encuentro se realizó en la residencia oficial de Los Pinos. El priísta llegó acompañado por su coordinador general de política y seguridad, Miguel Ángel Osorio Chong; el vicecoordinador de seguridad y justicia, Jorge Carlos Ramírez Marín, y el coordinador de seguridad, Roberto Campa Cifrián.

Por su lado, Calderón estuvo acompaño por los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré; de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván; de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza; de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de Hacienda, José Antonio Meade; la procuradora general, Maricela Morales, y el director del Cisen, Jaime Domingo López, entre otros.

Felipe Calderón reiteró su disposición a mantener un proceso de transición ordenado y transparente, por lo que insttuyó a su gabinete a tener reuniones periódicas con el equipo de Peña Nieto.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peso mexicano rompe la barrera de los 19: acuerdo entre EE.UU. y China impulsa jornada histórica

El peso mexicano sorprendió este miércoles con una de sus jornadas más sólidas en lo que va del año, luego de que el tipo de cambio rompiera brevemente el piso de las 19 unidades por dólar, alimentando la expectativa del regreso del llamado “súper peso”.

El impulso llegó desde el escenario internacional: un sorpresivo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump en las primeras horas del día, detonó una reacción positiva en los mercados financieros, favoreciendo también a la moneda mexicana.

El entendimiento con el mandatario chino Xi Jinping, que incluye un nuevo esquema de aranceles, fue recibido con entusiasmo por los inversionistas, que ven en el pacto un alivio a las tensiones globales y una mejora en las expectativas de comercio internacional. Aunque los detalles aún son limitados, el anuncio bastó para disparar la demanda de monedas emergentes, entre ellas el peso.

Durante la mañana del 11 de junio, el peso llegó a apreciarse hasta las 18.98 unidades por dólar, rompiendo por momentos la barrera psicológica de los 19. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, la cotización oficial del dólar es de 19.05 pesos por unidad, aunque en bancos se ofrecía entre 18.43 a la compra y 19.56 a la venta.

El comportamiento del tipo de cambio revive la discusión sobre el regreso del “súper peso”, fenómeno que ya se había observado a inicios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que se había debilitado en meses recientes por la incertidumbre electoral en México y los temores de una recesión global.

No obstante, no todo es optimismo. Analistas advierten que el mismo acuerdo entre las dos potencias incluye la aplicación de aranceles al acero y al aluminio, lo cual podría tener un impacto directo en la industria automotriz mexicana, una de las más expuestas a ambos mercados.

En los próximos días se espera mayor claridad sobre los términos del acuerdo y sus repercusiones sectoriales. Por lo pronto, el fortalecimiento del peso ofrece un respiro al Banco de México, que ha navegado entre presiones inflacionarias y señales de desaceleración económica.

Si bien aún es temprano para declarar el retorno definitivo del “súper peso”, la jornada de este miércoles deja claro que los factores externos siguen siendo determinantes para el rumbo de la divisa nacional. El mercado, atento a cada movimiento de Washington y Pekín, responderá con igual velocidad ante cualquier signo de inestabilidad o ruptura.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto