Conecta con nosotros

México

Se rompe alianza PT y PRD en el Edomex

El precandidato a la gubernatura del Estado de México por el Partido del Trabajo (PT), Oscar González Yáñez anunció el rompimiento de la alianza del PT con el PRD, debido a que no encuentra posibilidad alguna de ganarle al PRI.

Al arrancar su precampaña interna con foros temáticos de discusión en Toluca, González Yáñez dijo que el PT ya no irá en coalición con el PRD, aun cuando el pasado 23 de enero inscribieron la alianza El Cambio es Posible para competir juntos en los comicios de gobernador del 4 de junio.

“Nosotros ya no vamos a seguir en esta alianza porque nos parecía interesante mientras estuviera PAN, Morena, MC, PRD y PT, al no ser así ya no nos parece interesante y preferimos construir un escenario de identidad. Nosotros estábamos a pagar cierto costo siempre y cuando garantizáramos la derrota del PRI”, explicó Oscar González.

Oscar González indicó que aún no platica esta decisión con la dirigencia estatal del PRD, pero al interior del PT ya está consensuada.

Noticias MVS

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto