Conecta con nosotros

México

‘Se saturó el AICM para justificar obras en Texcoco’: AMLO

A más de seis meses de la cancelación de las obras de lo que sería el nuevo Aeropuerto Internacional de México, en Texcoco, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que dicho proyecto se justificó a partir de la saturación “deliberada” del Aeropuerto Benito Juárez debido a la cancelación de vuelos comerciales en el aeropuerto de Toluca.

En conferencia, reiteró que había intereses económicos en la construcción del aeropuerto en Texcoco, por ello ha habido amparos e inconformidad por la cancelación de dicha obra.

“De manera deliberada dejaron de usar el aeropuerto de Toluca para saturar el Aeropuerto de la Ciudad de México y, así, justificar la construcción del aeropuerto de Texcoco. Están muy molestos porque, imagínense, iban a cobrar 300 mil millones de pesos, eso estaban estimando. Como se decía cuando éramos niños y jugábamos canicas: nos iban a abrochar”, dijo.

Acusó que en la construcción en Texcoco había intereses económicos, daño ecológico y un negocio inmobiliario que presuntamente se llevaría a cabo en los terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Detalló que en los terrenos del aeropuerto capitalino iba a realizarse un proyecto similar al de Santa Fe con centros comerciales y harían de una pista una avenida principal que llegaría hasta Texcoco.

Por ello, aseguró, quienes promueven amparos contra la construcción de Santa Lucía “no dan la cara y mandan a sus voceros, a sus representantes, entonces por eso está lluvia de amparos”, mismos para los que se tiene un plan contra éstos.

“Sí tenemos un plan B para detener el sabotaje legal que se está padeciendo, la lluvia de amparos de la gente que quedó muy inconforme porque no pudieron mantener sus privilegios”, aseveró.

Al ser cuestionado sobre los trabajos y el proyecto en Santa Lucía, López Obrador reconoció que hay in “ligero retraso” en éstos por la falta de estudios y los amparos, no obstante, quedará listo a tiempo.

Excelsior

México

Sheinbaum califica de «exagerado» el cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó con firmeza la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, luego de confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz. Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria calificó la medida como “totalmente exagerada”.

“Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, toman una decisión totalmente desproporcionada al volver a cerrar la frontera”, expresó Sheinbaum, subrayando que México ha seguido todos los protocolos técnicos y científicos para contener la plaga, incluyendo la liberación masiva de moscas estériles para impedir su propagación.

El nuevo caso fue identificado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). De inmediato, los equipos técnicos reactivaron las medidas de contención para mantener el brote bajo control, señaló la presidenta.

Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, informó que los casos activos diarios han disminuido 18.5% desde el 24 de junio, y que actualmente la plaga permanece contenida en los estados del sur-sureste, con 345 casos activos registrados. Añadió que, con apoyo del Departamento de Agricultura de EE.UU., se han liberado más de 2 mil millones de moscas estériles, una técnica probada para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto.

Calderón también aseguró que no se han detectado casos secundarios, lo cual, según los criterios internacionales, permitiría considerar este episodio como una incursión aislada. “Estamos seguros de que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo”, afirmó.

La molestia del gobierno mexicano se produce en un contexto de frágil reapertura comercial: el pasado 7 de julio, apenas tres días antes del nuevo cierre, Estados Unidos había reanudado parcialmente la importación de ganado mexicano, luego de mantenerla suspendida desde el 11 de mayo por brotes anteriores. El primer punto de cruce habilitado fue Douglas, Arizona, fronterizo con Sonora.

El cierre impacta directamente a los productores ganaderos del país, especialmente en los estados del norte, donde la exportación de ganado representa una actividad estratégica. Tan solo en 2024, México exportó más de un millón de cabezas de ganado a su vecino del norte, generando miles de empleos e ingresos para las economías regionales.

La presidenta Sheinbaum hizo un llamado a mantener el diálogo técnico y científico entre ambos países, y aseguró que México seguirá cumpliendo con los estándares sanitarios internacionales. “Estamos haciendo todo lo que debe hacerse desde el punto de vista científico y práctico. No hay negligencia ni omisión”, enfatizó.

El cierre repentino de la frontera representa una tensión adicional en la relación comercial bilateral, y aunque no se descarta una pronta reapertura si se confirma el control del caso detectado, el impacto inmediato ya se siente entre los exportadores mexicanos, que exigen claridad y previsibilidad en las decisiones regulatorias de Washington.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto