Conecta con nosotros

Chihuahua

Se une Carl’s Jr a la campaña del DIF Estatal “Juntos sin Frío” 2023

-La empresa buscará reunir 8 mil chamarras a través de sus sucursales de Chihuahua y Juárez

La franquicia de restaurantes Carl’s Jr se une por segundo año consecutivo a la campaña del DIF Estatal “Juntos sin Frío”, por lo que a partir de hoy recibirá en sus sucursales de Chihuahua y Juárez, chamarras nuevas y usadas en buen estado, las cuales serán entregadas a niñas y niños de 4 a 16 años de la Sierra Tarahumara y la periferia de Ciudad Juárez.

A través de sus 8 sucursales, la meta de la empresa es reunir mil piezas en cada sucursal, para lograr aportar a esta iniciativa un total de 8 mil chamarras.

La presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, agradeció al gerente regional de la empresa, Adrián Vázquez, así como al gerente de la Sucursal Juventud, Hugo Gurrola, por su valiosa colaboración en el objetivo de lograr que más niñas y niños tengan su prenda abrigadora, antes de que el invierno llegue y las temperaturas bajen de cero.
 
Victoria Naranjo y José Sánchez, encargados de la campaña multimedia “comparte una chamarra”, exhortaron a otros empresarios y a sus clientes a unirse a esta noble causa que promueve el DIF Estatal, a beneficio de la niñez chihuahuese.

Galván Antillón recordó que en 2021 se logró la distribución de 24 mil 377 chamarras y 10 toneladas de alimentos, mientras que en el 2022 se recabaron 30 mil 501 prendas y 11.5 toneladas de comestibles, por lo que este año la meta es llegar a las 30 mil chamarras y 10 toneladas de alimentos para niñas y niños.

Indicó que las entregas se realizarán a partir de la próxima semana, y se extenderán hasta mediados de diciembre en apoyo de alumnos de las escuelas primarias y jardines de niños ubicadas en los municipios de Juárez, Guerrero, Madera, Bocoyna, Namiquipa, Guachochi, Guadalupe y Calvo y Balleza.

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto