Conecta con nosotros

Chihuahua

Se une la Cruz Roja Mexicana a Cruzada Nacional contra el hambre

La Cruz Roja Mexicana formalizó ante la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, su adhesión a la Cruzada Nacional Contra el Hambre al firmar un convenio de colaboración para apoyar con sus recursos las acciones en favor de la gente que vive en pobreza extrema y con carencia alimentaria.

 

Durante la firma del convenio, la titular de la Sedesol citó que la Cruzada es una estrategia de inclusión y bienestar social que busca apoyar a millones de mexicanos en condiciones de pobreza extrema y con carencia de acceso a la alimentación, por lo que dio la bienvenida al respaldo ofrecido por la benemérita institución con su red de 500 delegaciones estatales para distribuir alimentos a las localidades objetivo de la Cruzada, como siempre lo ha hecho la Cruz Roja Mexicana: con eficacia, transparencia, sentido humanitario y solidario para quienes más lo necesitan.

 

“No ha habido desastre o contingencia donde no haya estado presente la Cruz Roja Mexicana en sus más de 103 años de historia; donde un mexicano sufre un accidente, una eventualidad que pone en riesgo su vida, se hace presente de inmediato con sus servicios médicos y con su profundo sentido humanitario”, reconoció Robles Berlanga.

 

“En esta institución no hay descansos, no hay puentes ni fines de semana; se trabaja permanentemente por la gente, por lo que hoy es una fortuna que se sume toda esta gente, todo este talento, todo este bagaje a la Cruzada Nacional Contra el Hambre”, agregó.

 

Agregó que la Cruz Roja, más que un edificio, ambulancias o instalaciones hospitalarias, es un anhelo de hermandad, una fuerza solidaria que radica en el corazón de todos los mexicanos; es el deseo de dar, de entregarse a los demás.

 

 

 

 

Por su parte,  Fernando Suinaga Cárdenas, presidente de la Cruz Roja Mexicana, expuso que para la institución es un orgullo poner toda esa infraestructura y trabajo humano, así como la experiencia en desastres, a una titánica y loable labor como es la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

 

“Este es un nuevo reto para las mujeres  y los hombres de la Cruz Roja Mexicana, que asumimos con compromiso y dedicación, porque el problema del hambre nos atañe a todos, y nuestra benemérita institución, que predica con las causas humanitarias, no es la excepción”, continuó.

 

Enumeró ocho acciones en las que participará la Cruz Roja Mexicana en la Cruzada Nacional Contra el Hambre:

  1. Implementación del Programa Educativo para la Prevención de la Salud y de la Vida de las Niñas y de los Niños, que incluye temas de nutrición, desarrollo y salud materno-infantil.
  2. Implementación del Programa de Educación en Nutrición.
  3. Impartición del Taller Elemental de Centros de Acopio.
  4. Impartición del Taller de Huerto Urbano y Tecnologías Caseras y del Taller Infantil sobre Hábitos Alimenticios.
  5. Apoyo y participación en la logística y distribución de ayuda, elaboración de censos y evaluación de daños.
  6. En algunos municipios implementaremos Caravanas de la Salud.
  7. Entrega de alimentos y algunos otros enseres.
  8. Participación en la Ruta Contra el Hambre en los 120 municipios donde se pretende implementar y donde contemos con instalaciones de Cruz Roja Mexicana.

 

Robles Berlanga comentó que la Cruz Roja puede llegar a muchos lugares de difícil acceso y destacó la importancia de la participación de alrededor de 42 mil socorristas, jóvenes y damas voluntarias en la Ruta Contra el Hambre.

 

Atestiguaron la firma del convenio, por la Cruz Roja Mexicana, los vicepresidentes Francisco Xavier Briseño Ramírez y  Eduardo Saturnino de Agüero Leduc, así como el director general, Adrián Ruiz Briseño. Por la Sedesol estuvieron el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Juan Carlos Lastiri Quirós, y el jefe de la Oficina de la Secretaria, Ramón Sosamontes Herreramoro.

Redacción: Corina Muruato

cruz roja

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Yamil Athie Gómez “Justicia clara y transparente”.

 

Entrevistamos a Yamil Athie, quien busca la magistratura civil en el estado de Chihuahua. Esto nos respondió:

¿Qué lo motivó a postularse como candidato a la Magistratura Civil del Estado de Chihuahua?

Me mueve la convicción de que la justicia debe estar al servicio de la sociedad. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de ejercer tanto en el ámbito público como en la iniciativa privada, y creo firmemente que puedo aportar una visión equilibrada, con base en el conocimiento técnico y un profundo compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Su formación académica incluye una maestría, varios diplomados y dos doctorados. ¿Cómo influye esa preparación en su visión sobre el Poder Judicial?

Considero que la formación académica no solo enriquece la perspectiva jurídica, sino que también permite actuar con mayor responsabilidad y profundidad en la interpretación del derecho. La preparación continua me ha permitido analizar los casos no solo desde una óptica legal, sino también humana y constitucional.

Ha trabajado tanto en instituciones públicas como en su propio despacho. ¿Qué lecciones le han dejado estas experiencias?

Me han enseñado que la justicia no se limita a los expedientes. En el servicio público se aprende el valor de lo institucional, mientras que en la práctica privada se vive de cerca la preocupación del ciudadano por encontrar respuestas. Esa combinación me ha dado herramientas para entender y atender las distintas caras de la impartición de justicia.

Desde su perspectiva, ¿cuál es uno de los retos principales que enfrenta hoy el sistema judicial en Chihuahua?

Sin duda, fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones. La justicia debe ser accesible, clara y transparente. Para lograrlo, es necesario actuar con imparcialidad, sensibilidad social y apego estricto al marco legal.

Usted también es docente en la Facultad de Derecho de la UACH. ¿Qué papel juegan las nuevas generaciones en el futuro del sistema judicial?

Juegan un papel esencial. Las nuevas generaciones llegan con una visión crítica y con herramientas distintas que debemos aprovechar. Es nuestra responsabilidad acompañarlos en su formación ética y profesional, y abrirles espacios para que su energía y conocimiento se traduzcan en mejoras reales al sistema.

¿Qué aportaría usted como magistrado al Tribunal?

Ofrezco imparcialidad, conocimiento técnico, sensibilidad ante la realidad social y un compromiso total con la legalidad. No busco un cargo, sino una oportunidad de servir a la sociedad con responsabilidad y profesionalismo.

El acceso a la justicia es aún limitado para muchos sectores. ¿Qué acciones considera prioritarias para revertir esa situación?

Creo en la necesidad de simplificar procesos, aprovechar la tecnología para acercar la justicia a más personas, y fortalecer los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, es fundamental mantener una comunicación clara con la ciudadanía sobre sus derechos.

¿Qué mensaje le daría a la sociedad chihuahuense en este proceso de selección judicial?

Invito a que analicen a fondo el perfil de quienes aspiramos. La magistratura implica un compromiso serio con la verdad, con la justicia y con la ciudadanía. Estoy preparado y dispuesto a asumir esa responsabilidad con honestidad, vocación y respeto absoluto por la ley.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto