Conecta con nosotros

México

“Se va a establecer el precedente histórico lo quieran o no”: AMLO sobre la revocación de mandato

El presidente Andrés Manuel López Obrador, minimizó la votación que se realizará este viernes en el Instituto Nacional Electoral (INE) para posponer la realización de la consulta sobre la revocación de mandato, argumentando que no cuenta con los recursos suficientes para llevarlo a cabo.

Desde Villahermosa, Tabasco, tierra natal del mandatario, López Obrador aseveró que aunque falta conocer el resultado de la votación, aún quedan otras instancias superiores como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo, recordó que la Corte ya se pronunció de manera provisional sobre el caso, al determinar que la revocación debe realizarse en abril del próximo año.

“Hay que esperar el resultado de la votación y todavía queda la instancia del Tribunal Electoral y luego la Corte, que ya de manera provisional ha resuelto que debe de llevarse a cabo la revocación de mandato, la consulta. Eso yo creo que es lo más importante, que el poder judicial en este caso la Corte, haya decidido que debe de celebrarse la consulta”, señaló.

“Lo demás no deja de ser secundario: si tiene dinero, no tiene dinero, si van a poner suficientes casillas o pocas casillas. Aquí el tema de fondo es que se va a establecer el precedente histórico lo quieran o no lo quieran, de que el pueblo va a ejercer su derecho a la revocación del mandato, el pueblo que es soberano pone y quita”, aseveró.

El mandatario federal aseguró que los consejeros electorales no son auténticos demócratas.

“Son chicanadas, prácticas dilatorias, en el fondo ya está resuelto, que es lo que nos importaba. Los partidos opositores, incluidos los que están de consejeros, antes hablaban de la democracia participativa y de repente cambian por completo, porque no son auténticos demócratas, fingen ser demócratas”, enfatizó.

“Es muy importante el precedente histórico, deberían de estar promoviendo los de INE este método democrático, la democracia participativa, porque la democracia no se agota el día de la elección constitucional, es una forma de vida, pero son muy conservadores los que están en el INE, a lo mejor me equivoco y hoy nos dan la sorpresa, pero está muy difícil”, dijo.

Desde las instalaciones del 37 Batallón de Infantería, López Obrador destacó que con la consulta de revocación de mandato nadie se va a poder sentir “absoluto”.

“Había la mala costumbre de quedarnos solo en la democracia representativa y muy conchudamente apenas estaban eligiendo al gobernante y ya se sentían intocables aunque cometiera actos autoritarios de corrupción había que aguantarlo 6 años, dañando al país, dañando al pueblo. Ahora nadie se va a poder sentir absoluto y ojalá esto se aplique en todos los niveles para que nadie se sienta absoluto en ningún nivel de la escala y que siempre el pueblo tenga las riendas del poder en sus manos. ¿Te portaste bien? te apoyamos para que sigas, te portaste mal para fuera”, sentenció.

El jueves, el Consejo General del Instituto señaló a través de un comunicado que, a petición de su consejero presidente Lorenzo Córdova, se llevará a cabo una sesión extraordinaria este viernes 17 de diciembre a las 10:00 horas con el fin de determinar si se pospondrá de manera temporal la consulta popular de revocación de mandato, como consecuencia del recorte presupuestal que se le dio al INE.

“Se determina, como medida extraordinaria, posponer de forma temporal todas las actividades para la organización del proceso de revocación de mandato del presidente de la República (…) derivado del recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados al INE para el ejercicio 2022, hasta en tanto se tengan condiciones presupuestarias que permitan su reanudación”, señala el acuerdo.

Cabe recordar que la Cámara de Diputados aprobó un recorte por 4,900 millones de pesos al presupuesto del INE para el próximo año, por lo que el Instituto presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN), pero ésta negó otorgarle una suspensión contra el recorte presupuestal.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, la organización del ejercicio revocatorio que deberá realizarse el próximo 10 de abril, implica un gasto de 3,800 millones de pesos, por lo que los recursos aprobados por los legisladores resultan insuficientes.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto