Conecta con nosotros

México

Se vendieron 65 de 82 autos en la subasta de Los Pinos

De los 82 vehículos que se vendieron en la subasta que se llevó a cabo ayer en Los Pinos se vendieron 65, informó Ricardo Rodríguez Vargas, titular del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
Para la subasta de ayer se compraron 800 bases y participaron 400 personas, mientras que en Santa Lucía sólo se compraron 631.

Indicó que en promedio los automóviles se vendieron en un 69 por ciento más respecto a su valor inicial y reiteró que lo recaudado se destinará a los municipios de Santo Reyes Yucuná y Santa María Sanir en Oaxaca para obras de alto impacto.
Añadió que cada 15 días habrá una subasta para adquirir recursos para los programas de Bienestar.

Rodríguez Vargas mencionó algunos de los precios a los que se vendieron los lotes:

– Volkswagen modelo 1990 tenía un precio de salida de 10 mil pesos y se vendió en 65 mil pesos.
– Lamborghini Murciélago modelo 2007 tenía un precio de un millón 472 mil pesos y se vendió en un millón 775 mil pesos.
– Volkswagen Sedan modelo 2004 tenía un precio de 30 mil pesos y se vendió en 325 mil pesos.

sdp noticias

México

Madres buscadoras viven una segunda desaparición: 97% sufre violencia, revela Amnistía Internacional

En México, la lucha por encontrar a los desaparecidos tiene rostro de mujer. Madres, hermanas, esposas e hijas se han convertido en el motor de la búsqueda de más de 130 mil personas no localizadas, pero su labor, lejos de estar protegida, las expone a graves violencias. Un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI), titulado “Desaparecer otra vez”, denuncia que el 97% de las mujeres buscadoras sufre agresiones, amenazas y afectaciones físicas y emocionales por realizar un trabajo que debería hacer el Estado.

De acuerdo con AI, el 90% de quienes integran los más de 230 colectivos de búsqueda en el país son mujeres. Al entrevistar a 661 de ellas, se documentó que han sido víctimas de amenazas (45%), extorsiones (39%), ataques directos (27%), desplazamiento forzado (27%), tortura (10%) y hasta secuestros (6%).

Además, un 70% reportó afectaciones a su salud física y mental, mientras que el 60% ha sufrido pérdida de recursos económicos y otro 60% ha visto fracturadas sus relaciones familiares. Muchas son despedidas de sus trabajos por dedicar tiempo a buscar a sus familiares, y deben asumir el rol de proveedoras, cuidadoras y buscadoras al mismo tiempo.

Esteban Beltrán, director de AI España, subrayó que las mujeres enfrentan un abandono total por parte del Estado, y pidió que sean reconocidas como defensoras de derechos humanos, lo cual en la mayoría de los casos no sucede. Peor aún, muchas enfrentan revictimización y estigmatización por parte de autoridades, comunidades e incluso familiares.

Beltrán llamó al gobierno federal a ser coherente con su discurso de protección a las mujeres, especialmente ahora que es encabezado por una presidenta. Criticó también las fallas del Mecanismo de Protección a defensores de derechos humanos, señalando que incluso hay casos donde el botón de pánico que les otorgan no funciona.

En palabras de AI, estas mujeres “desaparecen dos veces”: la primera, al perder a sus seres queridos; la segunda, al ser invisibilizadas y violentadas por hacer el trabajo que el Estado no hace.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto