Conecta con nosotros

Policiaca

Se vive el miedo en Tamaulipas a tres días de la matanza

Hasta este martes, Reynosa aún luchaba por sacudirse el pasmo causado el sábado por el Cártel del Golfo.

Esta ciudad de 612,000 habitantes vio el tiempo detenerse cerca del medio del pasado 19 de junio, cuando presuntos miembros del crimen organizado mataron al azar a 15 civiles. Un episodio que fue seguido en todo el país a través de redes sociales y que ha sacudido la errática política en seguridad del gobierno federal.

Las autoridades han argumentado que la masacre fue por el control del Puente Pharr, donde opera la facción Los Metros.

De acuerdo con las autoridades, el control del Puente Pharr ha sido el punto de disputa de las facciones del Cártel del GolfoDe acuerdo con las autoridades, el control del Puente Pharr ha sido el punto de disputa de las facciones del Cártel del Golfo

Los rastros que dejó este pulso quedaron expuestos durante horas. Entre ellos más de una decena de muertos, cuyos cuerpos estuvieron tendidos durante horas sobre el pavimento de al menos tres colonias: Lampacitos, Unidad Obrera y Bienestar.

La ciudad de Tamaulipas busca volver a la normalidad. La mayoría de los comercios cerró el sábado. Las cortinas se mantuvieron abajo en los establecimientos. El puñado de restaurantes que abrió lució vacío. Los chóferes de transporte público no trabajaron.

En total fueron asesinado 15 civilesEn total fueron asesinado 15 civiles

El gobierno refirió este martes que el ataque se habría tratado de una desestabilización social por parte de tres células del Cártel del Golfo: Los Ciclones, Los Escorpiones y Los Metros.

El Cártel del Golfo, que durante años controló la llamada frontera chica, entre Tamaulipas y Texas (EEUU), quedó muy debilitado desde la captura de Mario Armando Ramírez Treviño, alias el Pelón y/o X-20, en 2013. La detención provocó la fractura de la organización en las facciones Los Metros, Ciclones y Rojos.

La primera opera principalmente en los municipios de Reynosa, Mainero, Villagrán, Hidalgo, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz.

La facción de los Ciclones y su brazo armado los Escorpiones, controlan las regiones de Matamoros, San Fernando, Río Bravo, Valle Hermoso y Victoria. En tanto, la célula delictiva de Los Rojos se encuentran asentados en Altamira, Tampico y Ciudad Madero.

La colonia Almaguer, donde fueron asesinados un joven y sus padres que viajaban en una camioneta MuranoLa colonia Almaguer, donde fueron asesinados un joven y sus padres que viajaban en una camioneta Murano

Policiaca

Cae en CDMX Abner Noé, peligroso líder del Cártel Independiente de Acapulco

Autoridades federales y de la Ciudad de México detuvieron en la alcaldía Venustiano Carranza a Abner Noé, líder y fundador del Cártel Independiente de Acapulco, quien incumplió con la medida cautelar de prisión preventiva domiciliaria impuesta por un Juez de Control en Guerrero.

La captura de Abner Noé, de 38 años, alias “El Traumado” o “El Pedo Sucio”, se llevó a cabo durante un operativo conjunto entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, y la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE).

“El Traumado” es identificado como uno de los líderes del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) y generador de violencia en el puerto de Acapulco.

Se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en su contra: una por delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio y otra por homicidio calificado, en relación con un crimen ocurrido en Acapulco.

Tras su captura, se le informó sobre el motivo de su detención, se le dio lectura a sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del Juez de Control que lo requería.

PGC

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto