Conecta con nosotros

Policiaca

Se vive el miedo en Tamaulipas a tres días de la matanza

Hasta este martes, Reynosa aún luchaba por sacudirse el pasmo causado el sábado por el Cártel del Golfo.

Esta ciudad de 612,000 habitantes vio el tiempo detenerse cerca del medio del pasado 19 de junio, cuando presuntos miembros del crimen organizado mataron al azar a 15 civiles. Un episodio que fue seguido en todo el país a través de redes sociales y que ha sacudido la errática política en seguridad del gobierno federal.

Las autoridades han argumentado que la masacre fue por el control del Puente Pharr, donde opera la facción Los Metros.

De acuerdo con las autoridades, el control del Puente Pharr ha sido el punto de disputa de las facciones del Cártel del GolfoDe acuerdo con las autoridades, el control del Puente Pharr ha sido el punto de disputa de las facciones del Cártel del Golfo

Los rastros que dejó este pulso quedaron expuestos durante horas. Entre ellos más de una decena de muertos, cuyos cuerpos estuvieron tendidos durante horas sobre el pavimento de al menos tres colonias: Lampacitos, Unidad Obrera y Bienestar.

La ciudad de Tamaulipas busca volver a la normalidad. La mayoría de los comercios cerró el sábado. Las cortinas se mantuvieron abajo en los establecimientos. El puñado de restaurantes que abrió lució vacío. Los chóferes de transporte público no trabajaron.

En total fueron asesinado 15 civilesEn total fueron asesinado 15 civiles

El gobierno refirió este martes que el ataque se habría tratado de una desestabilización social por parte de tres células del Cártel del Golfo: Los Ciclones, Los Escorpiones y Los Metros.

El Cártel del Golfo, que durante años controló la llamada frontera chica, entre Tamaulipas y Texas (EEUU), quedó muy debilitado desde la captura de Mario Armando Ramírez Treviño, alias el Pelón y/o X-20, en 2013. La detención provocó la fractura de la organización en las facciones Los Metros, Ciclones y Rojos.

La primera opera principalmente en los municipios de Reynosa, Mainero, Villagrán, Hidalgo, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz.

La facción de los Ciclones y su brazo armado los Escorpiones, controlan las regiones de Matamoros, San Fernando, Río Bravo, Valle Hermoso y Victoria. En tanto, la célula delictiva de Los Rojos se encuentran asentados en Altamira, Tampico y Ciudad Madero.

La colonia Almaguer, donde fueron asesinados un joven y sus padres que viajaban en una camioneta MuranoLa colonia Almaguer, donde fueron asesinados un joven y sus padres que viajaban en una camioneta Murano

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto