Conecta con nosotros

Acontecer

Segunda fuga de metano en campo de Pemex

Ciudad de México.- Varios satélites registraron otra gran fuga de metano en una plataforma marina de Pemex en agosto, según datos exclusivos compartidos con Reuters, incluso cuando aumenta la presión sobre la petrolera para que reduzca estas emisiones.

 

Tres satélites captaron imágenes de penachos de metano en los campos Ku-Maloob-Zaap en el Golfo de México durante seis días entre el 5 y 29 de agosto, dijo Itziar Irakulis-Loitxate, científica de la Universidad Politécnica de Valencia (España).

 

Durante estos días se liberaron a la atmósfera unas 44 mil 064 toneladas de metano desde Zaap en otra «ultraemisión», estimó la experta, equivalente a 3.7 millones de toneladas de CO2. Reuters no pudo determinar la causa de la fuga, pero los especialistas han expresado su preocupación por la infraestructura.

 

Un artículo de investigación revisado por pares en junio, en el que Irakulis-Loitxate fue la autora principal, reveló una fuga masiva de metano en diciembre en el mismo activo petrolero, el más grande de México por volumen de producción.

 

El trabajo es parte de un estudio más amplio financiado por la Agencia Espacial Europea para detectar y cuantificar desde el espacio las emisiones humanas.

 

Pemex y la Secretaría de Energía no respondieron a las reiteradas solicitudes de comentarios de Reuters. El Gobierno está bajo presión para limpiar las operaciones de Pemex, que batalla con una infraestructura envejecida.

 

La senadora opositora Xóchitl Gálvez, con quien Reuters compartió los hallazgos, dijo que presentaría una queja ante un organismo de control del Gobierno y los reguladores ambientales sobre el tema, como ya hizo luego de la historia de Reuters en junio sobre la fuga de metano anterior.

 

«Es realmente alarmante lo que está pasando», indicó.

 

«Deberían quitar a Pemex el derecho de operar este campo petrolero», reclamó.

 

El gas natural que llega a la superficie como un subproducto de la exploración y producción de petróleo se quema de forma rutinaria para reducir el impacto nocivo del metano en el medio ambiente, pero la liberación directa de metano en esta escala es inusual y ambientalmente catastrófica, señalaron los expertos.

 

La liberación de gas natural directamente a la atmósfera es ilegal según las leyes mexicanas, sólo está permitido cuando se hace por razones de seguridad. Irakulis-Loitxate detalló que Pemex había estado soltando «grandes cantidades de metano».

«En diciembre, la combustión se apagó y estuvieron ventilando gas casi constantemente durante 17 días», explicó.

«Esta vez, sin embargo, han estado ventilando y quemando gas intermitentemente durante todo el mes», añadió. La científica dijo que los datos no establecen si se ha solucionado.

Durante los períodos de venteo de gas, un cuarto satélite que detecta la radiación del fuego con datos diarios y ayuda a complementar la información no detectó la radiación que habrían emitido las antorchas, indicó, confirmando que la llamarada se había apagado.

Pemex no ha hablado públicamente los hallazgos pero dos fuentes familiarizadas con las operaciones confirmaron a Reuters que la plataforma estaba teniendo problemas.

La proporción de gas natural que sale a la superficie como subproducto aumenta a medida que se agotan los campos más antiguos, como los del Golfo de México. Según los geólogos de yacimientos de petróleo, esto plantea desafíos operativos y, como resultado, se desperdicia más gas natural.

 

Fuente: El Diario

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto