Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Seis trucos que quizás no conocías de Facebook

Cada día casi 1.000 millones de personas usan Facebook, pero no todos los usuarios están familiarizados con los entresijos de la red social más popular del planeta.

Además, Facebook se actualiza constantemente y entre los rediseños de perfil y los cambios de privacidad es difícil estar al día con todas las opciones al alcance de tus dedos.

Adentrarse en los ajustes puede ser confuso y toma tiempo, por eso aquí te presentamos seis «trucos» semiescondidos que quizás no conocías de Facebook.

1. Cómo comprobar quién puede ver fotos en las que estás etiquetado

Tú puedes controlar fácilmente la privacidad de las fotos que subes a Facebook, pero ¿qué hay de las fotos que publican otros en las que estás etiquetado?

Si la persona que subió tu foto tiene como ajuste de privacidad Público o Amigos de amigos es posible que gente que ni siquiera es tu amigo en Facebook vea tu foto y tu etiqueta.

null
Cada día 936 millones de personas utilizan activamente Facebook, según datos de la compañía de marzo de 2015.

Para saber cuales de las fotos en las que estás etiquetado son visibles para gente que no es tu amiga haz clic en el icono triangular arriba a la derecha, después selecciona Registro de actividad > Fotos > Fotos en las que apareces.

Arriba en el centro podrás filtrar los resultados según con quién fueron compartidos.

Si un amigo compartió con el «Público» o «Amigos de amigos» una foto tuya que no quieres que sea accesible no te queda otra que pedirle que cambie el ajuste de esa foto a sólo amigos, sólo un grupo específico de gente o que la borre directamente.

Alternativamente puedes quitar manualmente tu propia etiqueta.

2. Cómo ver «mensajes escondidos»

Los mensajes que recibes de gente que no es tu amiga en Facebook no aparecen en tu bandeja de entrada habitual.

Muchos usuarios desconocen que si haces clic en el icono de mensajes y después en la opción que dice «Otros«, al lado de la bandeja de entrada, podrás acceder a una carpeta diferente.

Es probable que encuentres ahí mensajes que nunca habías visto antes.

3. Cómo desactivar los avisos de lectura de mensajes (en realidad no se puede)

null
Saber que el otro ha leído tu mensaje y no contesta puede ser frustrante… pero el receptor puede sentirse presionado a tener que responder.

Muchos usuarios encuentran esta opción muy irritante y una invasión de su privacidad.

Facebook avisa a tus contactos cuándo has leído un mensaje con una notificación que dice «Seen» o «Visto», seguido de la hora en que fue leído.

A veces vemos comentarios pero no podemos responder inmediatamente y la persona al otro lado puede ofenderse por ello. Pero Facebook no permite inabilitar esta función desde sus ajustes.

Para lograrlo es necesario recurrir a terceras aplicaciones, cuyo uso puede tener riesgos asociados.

La más popular es la llamada Facebook Hide Seen, que es gratuita pero funciona solo con el navegador Chrome.

Otra posibilidad es usando Chat Undetected, desarrollado por Crossrider, que también es gratuito y funciona con Chrome, Firefox, Internet Explorer y Safari.

Eso sí, en la declaración de derechos y responsabilidades de Facebook que todos los usuarios deben aceptar se estipula que no deberá hacerse nada que pueda desactivar o afectar el funcionamiento correcto de la red social y sus funciones.

4. Cómo escoger qué ver y qué no ver en tu Facebook

Facebook anunció hace un par de semanas una nueva función para personalizar los ajustes de las noticias que aparecen en tu «news feed», seleccionando qué «ver primero».

null
Hasta ahora era un algoritmo de Facebook el que decidía lo que aparece en tu timeline o listado de noticias. Pero pronto podrás personalizarlo.

En inglés se llama «See first» y al activarlo podrás priorizar los amigos o páginas que sigues y cuyos posts quieres «ver primero» en tu listado de noticias.

La nueva opción de Facebook ya está disponible en algunos dispositivos iOS de Apple y en las próximas semanas irá saliendo en Android y computadoras.

Para ajustarlo desde un iPhone haz clic en el icono de las tres rayitas horizontales que aparece en la esquina de abajo a la derecha. Baja en el menú que aparece y selecciona «Preferencias de noticias«.

Ahí podrás seleccionar opciones tradicionales como «Dejar de seguir a personas y ocultar sus publicaciones» o «Volver a conectarte con personas a las que dejaste de seguir» sin tener que volver a enviar una engorrosa nueva petición de amistad.

Y pronto, tendrás también en ese menú la nueva opción de «Priorizar a quién ver primero«.

5. Cómo comprobar cómo el público o amigos específicos ven tu perfil

¿Qué puede ver la gente de tu perfil? Para averiguarlo puedes hacer clic en el menú que aparece abajo a la derecha de tu foto de portada.

null
¿Qué puede saber un desconocido de ti?

Ahí, selecciona la opción de «Ver como«.

Inmediatamente, Facebook te mostrará cómo es el aspecto de tu biografía para el público en general, es decir, para cualquier extraño.

Desde ahí también puedes seleccionar «Ver como alguien en concreto» y escribir el nombre de un usuario o amigo para comprobar cómo puede ver tu perfil esa persona y a qué tipo de información tiene acceso.

6. Cómo descargar una copia de todo lo que has compartido en Facebook

Si accedes a la configuración general de la cuenta y haces clic en la última opción «Descarga una copia de tu información», podrás generar un archivo como copia de todo lo que has compartido en Facebook.

En el se incluirán publicaciones, fotos y videos que compartiste, tus mensajes y conversaciones de chat y los datos de la sección «Información» de tu perfil.

Además, también incluye información que no está disponible con solo iniciar sesión en la cuenta, como los anuncios en los que hiciste clic o datos como las direcciones IP registradas al iniciar o cerrar sesión en Facebook.

BBC Mundo

Ciencia y Tecnología

Marihuana duplica riesgo de muerte por infarto y derrame cerebral, revela estudio global con 200 millones de casos

Una nueva investigación publicada en la revista Heart advierte sobre un riesgo grave y hasta ahora subestimado: el consumo de marihuana puede duplicar las probabilidades de morir por enfermedades cardiovasculares, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes médicos. El hallazgo surge de un metaanálisis de datos médicos que involucra a más de 200 millones de personas, la mayoría entre los 19 y 59 años, en países como Estados Unidos, Francia, Canadá, Australia, Egipto y Suecia.

Lo más preocupante es que quienes presentaron mayor riesgo eran adultos jóvenes sin factores de riesgo previos como hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares. “Lo que más nos llamó la atención fue que los pacientes hospitalizados por estos padecimientos eran jóvenes, sin historial de enfermedad cardiovascular ni factores de riesgo asociados”, señaló la investigadora Émilie Jouanjus, profesora asociada de farmacología en la Universidad de Toulouse, Francia.

Comparados con quienes no consumen cannabis, los usuarios tienen un 29% más de riesgo de sufrir un infarto y un 20% más de sufrir un derrame cerebral. La revisión sistemática no logró determinar el modo de consumo (fumado, vaporizado, comestible, etc.), pero con base en los patrones de uso en los países analizados, los autores concluyen que la mayoría probablemente lo consumía fumado.

Los especialistas advierten que esta forma de consumo conlleva riesgos similares al tabaco. “Cualquier método que implique inhalar cannabis implica riesgos, incluso para quienes están cerca y respiran el humo de segunda mano”, explicó la doctora Lynn Silver, profesora de epidemiología en la Universidad de California, San Francisco, y coautora de un editorial que acompaña el estudio.

Además, nuevas evidencias apuntan a que incluso los comestibles con THC pueden causar daño vascular. Una investigación publicada en mayo de 2025 reveló que los consumidores de comestibles mostraron una reducción del 56% en la función vascular, incluso más alta que en quienes fuman marihuana, con una reducción del 42%. “El THC, sin importar su forma de ingreso al organismo, tiene efectos preocupantes sobre el sistema cardiovascular”, advirtió la cardióloga investigadora Leila Mohammadi.

Uno de los elementos más inquietantes del estudio es el incremento en la potencia del cannabis disponible en el mercado legal. “Los productos actuales pueden contener hasta 99% de THC. No tienen nada que ver con la marihuana que se fumaba en los años setenta”, señaló Silver. Esta mayor potencia también está asociada con un aumento en los casos de adicción y trastornos mentales graves como psicosis o esquizofrenia. Se estima que en EE.UU., al menos 3 de cada 10 usuarios desarrollan trastorno por consumo de cannabis.

Aunque las políticas públicas han priorizado la regulación comercial y el otorgamiento de licencias a empresas, los expertos piden un viraje urgente hacia la educación sobre riesgos. “Necesitamos tratar el consumo de cannabis como tratamos el tabaco: con advertencias claras, educación médica y políticas que pongan la salud pública al centro”, afirmó Silver.

Los investigadores temen que la relación entre cannabis y enfermedad cardíaca esté subestimada. “Es probable que el vínculo sea incluso más fuerte de lo que reflejan los datos actuales”, reconoció Jouanjus.

En un contexto donde el uso de cannabis se normaliza cada vez más, especialmente en adultos mayores que lo utilizan para el dolor o el insomnio, la evidencia científica lanza una advertencia clara: el cannabis no es inocuo, y su consumo podría tener consecuencias fatales, incluso para quienes creen estar lejos de cualquier riesgo cardiovascular.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto