Conecta con nosotros

Nota Principal

Senado de Estados Unidos rechaza acuerdo fronterizo de la Casa Blanca

Tras meses de negociaciones, el proyecto para reformar las leyes de asilo de Estados Unidos no consiguió los 60 votos para avanzar al debate, con 50 votos en contra y 49 a favor.

Washington.- El pacto entre un grupo de senadores demócratas y republicanos con la Casa Blanca para restringir la migración en la frontera sur a cambio de ayuda militar para Ucrania fue rechazado este miércoles en el Senado de Estados Unidos.

El proyecto de ley, que tardó meses en negociarse y proponía cambios a las leyes de asilo de Estados Unidos, no consiguió los 60 votos necesarios para pasar a debate, con 50 votos en contra y 49 a favor.

Las críticas del expresidente Donald Trump (2017-2021), favorito para la nominación presidencial republicana, al acuerdo movilizaron a la mayoría de republicanos a votar en contra, a pesar de que el texto incluye restricciones migratorias que los conservadores han pedido durante años.

Solo cuatro republicanos votaron a favor del proyecto, entre ellos James Lankford, el representante de este partido en las negociaciones.

Incluso Mitch McConnell, el líder de los republicanos en el Senado, dio la espalda a la propuesta.

Por parte de los demócratas, cinco senadores rompieron con la posición de su partido y se posicionaron en contra, citando en declaraciones públicas su rechazo a las restricciones migratorias.

El fracaso de este acuerdo deja a la Administración de Joe Biden y a los demócratas en el Congreso luchando una vez más por encontrar alternativas para dar luz verde al envío de nuevos fondos para Ucrania e Israel, sus prioridades en política exterior.

El líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, indicó ya antes de la votación que buscará presentar hoy mismo un proyecto modificado, que solo incluya la ayuda para Ucrania e Israel, por un valor de 95 mil millones de dólares.

Sin embargo, no está claro cómo se conseguirá suficiente apoyo para que esta propuesta avance también en la Cámara de Representantes, donde la mayoría republicana se ha mostrado escéptica a seguir financiando la defensa ucraniana a la invasión rusa.

El resultado de la votación también demuestra el rechazo que cualquier acuerdo con los demócratas para abordar la cuestión migratoria genera entre los congresistas republicanos a puertas de las elecciones generales de noviembre.

La propuesta fue duramente criticada por organizaciones de derechos humanos, ya que suponía de los cambios más restrictivos a la ley migratoria de Estados Unidos en décadas.

En concreto, el texto daría potestad al ejecutivo para bloquear las peticiones de asilo en la frontera cuando se registren 4 mil detenciones diarias durante siete días consecutivos de personas que cruzan de forma irregular.

A su vez, obligaría al Gobierno federal a impedir que las personas que crucen de manera irregular puedan solicitar protección cuando se registren más de 8 mil 500 arrestos en un día.

El acuerdo también proponía modificar de manera permanente la ley migratoria de Estados Unidos para elevar los requisitos necesarios para poder solicitar asilo.

EFE

México

Fuerte golpe al cartel de Santa Rosa de Lima; cae “Alfa 1”, el líder mayor

Las autoridades mexicanas lograron capturar a uno de los líderes de la célula crimial Escorpiones, ligada al Cártel de Santa Rosa de Lima. Junto a él, fueron detenidas otras ocho personas en operativos realizados en Querétaro, Guanajuato y Yucatán. 

¿Quién es el “Alfa 1?, líder de los Escorpiones?

En una operación conjunta entre diversas fuerzas de seguridad, autoridades mexicanas lograron la captura de José Francisco Contreras Gómez, alias “Alfa 1”, líder de la célula criminal “Escorpiones”, vinculada al Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La SSPC, en colaboración con la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y autoridades locales, ejecutaron órdenes de cateo en varias localidades.

La operación fue clave para desmantelar esta peligrosa célula criminal, que está bajo investigación por delitos como delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburos, homicidios y venta de drogas,además de ataques armados a grupos rivales y autoridades.

José Francisco Contreras Gómez, alias “Alfa 1”
José Francisco Contreras Gómez, alias “Alfa 1” SSPC

Cae “La Patrona”, pareja de “Alfa 1? y pieza clave de la organización criminal

El “Alfa 1”, es señalado como uno de los principales líderes de la célula “Escorpiones”, un grupo que se alió con el Cártel del Golfo tras la detención de José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, en 2020. Esta alianza buscaba reforzar las capacidades del CSRL y evitar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consolidara su dominio en Guanajuato.

“Alfa 1” dirigía acciones violentas contra el CJNG y mantenía una estrecha relación con otros grupos delictivos, como Gente Nueva Salazar. Entre los detenidos en esta operación también figura su pareja, Sandra León Moreno, alias “La Patrona”, quien jugaba un rol clave como enlace operativo en la organización, encargada de ordenar agresiones a rivales y gestionar el tráfico de drogas.

Sandra León Moreno, alias “La Patrona”
Sandra León Moreno, alias “La Patrona” SSPC

Más detenidos en varios estados, entre ellos el responsable de la masacre en el bar “Los Cantaritos” de Querétaro

En el cateo realizado en Juriquilla, Querétaro, donde fue capturado “Alfa 1”, se aseguraron diversas evidencias, entre ellas dos bolsas con droga conocida como cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos y dos motocicletas de alta gama, según la SSPC.

Además, en San Miguel de Allende, Guanajuato, y diferentes puntos de Querétaro, se capturaron otros miembros del grupo, incluyendo a Abraham Bravo Andrade, Patricia Andrade Ayala, José Juan Gabriel Noria Bautista, Carlos Daniel Noria Ramírez, Daniel Galván Cruz y Ramiro de Jesús Rojas.En estos lugares se incautaron más vehículos, drogas, teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Simultáneamente, en Yucatán, fue detenido José Remedios Araiza Yáñez, alias “Reme”, integrante del CSRL y jefe de sicarios. Araiza Yáñez está implicado en el ataque al bar “Los Cantaritos” en Querétaro, donde se cree que el objetivo fue Fernando González Núñez, alias “La Flaca”, miembro del CJNG. También se le vincula con el asesinato de cuatro custodiosen Guanajuato.

José Remedios Araiza Yáñez, alias “Reme”
José Remedios Araiza Yáñez, alias “Reme” SSPC

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto