Conecta con nosotros

México

Senadores aprueban el Registro Nacional de Personas Desaparecidas

La Cámara de Senadores aprobó la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, en la sesión ordinaria de este martes, con 85 votos a favor y la remitió al Poder Ejecutivo para su promulgación.

De acuerdo al dictamen avalado, el registro funcionará como un instrumento del Sistema Nacional de Seguridad Pública para organizar y concentrar la información sobre personas extraviadas o desaparecidas, en una base de datos electrónica.

La base también incluirá descripciones de aquellas personas que se encuentren en establecimientos de atención, resguardo, detención o internación de las cuales se desconozcan sus datos precisos.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y senador del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe González, afirmó que la implementación de la ley es muy importante para encontrar a personas desaparecidas.

“No debemos permitir que una persona que desaparece solo pase a las estadísticas; debemos buscarlos, encontrarlos y regresarlos a su lugar de origen”, agregó.

A nombre del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el senador Valentín Guzmán Soto, consideró que la nueva legislación permitirá conocer el número de personas desaparecidas, así como “darle un nombre a las víctimas de la violencia” y un seguimiento adecuado a los casos.

La ley, enviada al Ejecutivo federal para su promulgación, destaca que el registro de personas desaparecidas podrá se consultado por “el público en general” y dispondrá de espacios de buzón para recibir información que se proporcione por la ciudadanía.

Además, funcionará las 24 horas de los 365 días del año, y podrá ser consultado vía telefónica o a través de la página electrónica que para el efecto se diseñe, y la autoridad competente podrá solicitar la colaboración de los medios de comunicación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Mayoría de desaparecidos por impacto de Otis están en el mar: AMLO

El Presidente refirió que poco a poco se está regresando a la normalidad en Guerrero.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que actualmente hay 31 desaparecidos en Guerrero y se cree que la mayoría están en el mar.

Lo anterior lo dio a conocer en la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional esta mañana de jueves 30 de noviembre.

«Sigue la búsqueda de desaparecidos. La Marina tiene un operativo en toda la bahía, hubo embarcaciones que se hundieron, hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar, y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda.

 “Sobre todo esto vamos a estar informando, a los familiares de las víctimas, a los familiares de desaparecidos se les está atendiendo, ellos están participando junto con la Marina, la Armada, en la búsqueda de sus familiares, eso es importante que se conozca”, comentó.

AMLO comentó que poco a poco se está regresando a la normalidad tras el impacto de «Otis» en Guerrero y la ayuda no se ha detenido.

 “Hay alrededor de 40 mil servidores públicos, civiles y militares, y se está avanzando (…) Ayer comenzó a entregarse el apoyo a las familias para limpieza, y esto va a mantenerse hasta el día 7 (de diciembre), y a partir de ahí se empiezan a entregar los fondos para la construcción y reconstrucción de las viviendas.

“Ayer se entregaron apoyos a 32 mil, familias para limpieza, hoy se va a repetir la misma cantidad y así hasta el día 7 de diciembre, estamos hablando de 250 mil familia, que se les está atendiendo”.

Finalmente el Presidente refirió que ya se cuenta con más abasto de agua y el sistema eléctrico también ha tenido un gran progreso.

 «Ya hay más abasto de agua, estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo, pero sí se está avanzando.

“En el caso del sistema eléctrico, se ha avanzando muchísimo. En el restablecimiento de la energía eléctrica está al 100 y muy cerca de lograrse que tengan conectividad todas las viviendas, y hay como un 68 por ciento de la energía que se consumía antes del huracán, porque obviamente hoteles y otros negocios todavía no han podido levantarse, rehabilitarse, y no tienen energía eléctrica”, sentenció.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto