Conecta con nosotros

Deportes

Señalan a Checo Pérez como factor clave de la salida de Horner de Red Bull

Milton Keynes, Inglaterra.— La Fórmula 1 vuelve a sacudirse con fuerza tras la sorpresiva destitución de Christian Horner como director del equipo Red Bull Racing, una noticia que ha generado repercusiones inmediatas en el paddock, especialmente por la presunta implicación de Sergio «Checo» Pérez en la cadena de decisiones que habrían llevado a su salida.

Según información difundida por el medio alemán Auto Motor und Sport, la renovación de contrato del piloto mexicano en 2024 fue una de las decisiones que más tensaron la relación entre Horner y la cúpula directiva del equipo de bebidas energéticas.
¿La renovación de Checo fue el error clave?

El reporte apunta que Horner, en un intento por apaciguar las tensiones internas del equipo durante una etapa de resultados aceptables, apostó por renovar el contrato de Checo Pérez hasta 2026. No obstante, la decisión fue duramente cuestionada cuando el rendimiento del piloto tapatío se desplomó en la segunda mitad de la temporada.

El bajo desempeño de Pérez, sumado a los problemas técnicos del monoplaza RB20, provocó la pérdida del campeonato de constructores y terminó por romper la relación. A pesar de su salida, Red Bull tuvo que indemnizarlo por el resto del contrato, algo que molestó profundamente a la cúpula directiva.

El propio Checo lo dejó entrever hace unos días en tono bromista:

«Estuve cuatro años, pero les cobré seis», declaró entre risas en el pódcast Desde el Paddock.

Fracaso en el segundo asiento

Tras la salida de Pérez, Horner intentó apostar por pilotos de casa, primero con Liam Lawson, quien sólo duró dos carreras sin convencer, y luego con Yuki Tsunoda, quien no ha logrado sumar puntos en las últimas cinco fechas del campeonato, convirtiéndose en el peor piloto de los cuatro que tiene Red Bull en la parrilla.
Concentración de poder: la gota que derramó el vaso

El informe alemán también señala que Horner habría centralizado demasiadas decisiones, evitando delegar funciones clave a otros integrantes del equipo. Esta dinámica generó tensiones internas, especialmente con el entorno de Max Verstappen y con el asesor deportivo Helmut Marko.

La prensa europea no descarta que esta decisión esté dirigida a evitar una posible salida de Verstappen a Mercedes, un rumor que ha ido cobrando fuerza en las últimas semanas.

Con la salida de Horner, Red Bull espera estabilizar su estructura interna y recuperar el control de un equipo que, pese a contar con el mejor piloto de la parrilla, vive momentos de tensión e incertidumbre.

Deportes

Fallece Ryne Sandberg, leyenda de los Cubs y miembro del Salón de la Fama, a los 65 años

El exjugador de los Chicago Cubs y miembro del Salón de la Fama del Béisbol, Ryne Sandberg, falleció este lunes a los 65 años, tras una dura batalla contra el cáncer, confirmó el propio equipo en un comunicado.

Sandberg fue diagnosticado en dos ocasiones con cáncer en 2024. En enero de ese año reveló que padecía cáncer de próstata metastásico. Aunque inicialmente logró superar la enfermedad y llegó a declarar que estaba libre de cáncer, en diciembre anunció que el padecimiento se había extendido a otros órganos, lo que lo obligó a someterse a tratamientos más intensivos.

“Ryne Sandberg fue una leyenda de los Chicago Cubs y una figura querida en todo el béisbol de Grandes Ligas”, expresó el comisionado de la MLB, Rob Manfred. “Era un jugador completo, con poder, velocidad y una ética de trabajo ejemplar. Su lucha valiente contra el cáncer fue seguida con admiración por sus muchos amigos en el mundo del béisbol. En su memoria, seguiremos apoyando la labor de Stand Up To Cancer”.

Sandberg desarrolló prácticamente toda su carrera en las Grandes Ligas con los Cubs. Tras debutar con los Philadelphia Phillies en 1981 y jugar solo 13 partidos con esa franquicia, fue transferido a Chicago, donde permaneció durante 15 temporadas. En 1984 ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, inició una racha de 10 apariciones consecutivas en el Juego de Estrellas y lideró la liga en triples y carreras anotadas.

A lo largo de su trayectoria, Sandberg obtuvo siete Bates de Plata y nueve Guantes de Oro. En 1990 encabezó la Liga Nacional con 40 cuadrangulares y conquistó ese año el Home Run Derby celebrado en el Wrigley Field.

Destacado por su durabilidad, el infielder jugó al menos 115 partidos en casi todas sus temporadas, superando los 150 encuentros en múltiples ocasiones. Fue exaltado al Salón de la Fama en 2005, año en el que los Cubs también retiraron su número.

En 2023, los Cubs develaron una estatua en su honor a las afueras del Wrigley Field.

“Ryne Sandberg fue un héroe para toda una generación de aficionados de los Cubs y será recordado como uno de los grandes íconos en los casi 150 años de historia de la franquicia”, señaló Tom Ricketts, presidente del club. “Su entrega, respeto por el juego, integridad, espíritu competitivo y dedicación a su familia lo hicieron verdaderamente especial. ‘Ryno’ siempre será parte de la comunidad de los Cubs y del béisbol en todo el mundo”.

Originario de Spokane, Washington, Sandberg fue seleccionado en la ronda 20 del draft de 1978 por los Phillies. Tras su retiro como jugador, se desempeñó como coach en las organizaciones de los Cubs y los Phillies, y en 2013 asumió como manager de Filadelfia. Estuvo al frente del equipo durante tres temporadas y dejó un récord de 119 victorias y 159 derrotas.

La familia Sandberg —su esposa Margaret, sus hijos y nietos— seguirá siendo parte del legado de los Cubs. El mundo del béisbol despide hoy a una de sus figuras más emblemáticas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto