Conecta con nosotros

Nota Principal

Sentencia de 21 años de prisión a los responsables de homicidio cometido en presunto rito satánico

La Unidad de Investigación Especializada en Delitos contra la Vida obtuvo en un Juicio Oral una sentencia de 21 años de prisión en contra de Iveth Nayeli López Hernández, alias “Kira” y Omar Isui Sánchez García, alias “Osiris”, quienes privaron de la vida a Miguel Edwin Juárez Palma, durante un presunto rito satánico.

Las pruebas presentadas por el Ministerio Público demostraron que los ahora sentenciados tenían rencillas personales con la víctima, razón por la que planearon su homicidio junto con Calep Josafath Acosta Loera y Gustavo Adolfo Dorantes Dorantes, y para tal propósito, lo citaron la noche del 29 de febrero de 2016, en un local ubicado en la calle Doblado, en la colonia Centro, donde presuntamente lo iniciarían en una secta.

Cuando se presentó en el lugar, lo ataron a una silla con motivo del supuesto rito, y una vez que estuvo sometido y sin posibilidades de defenderse, lo golpearon en diversas ocasiones; luego, Iveth Nayeli quebró una botella de vidrio que se encontraba en el lugar y con ella le produjo heridas en el cuello y posteriormente lo asfixiaron hasta causarle la muerte.

Tras perpetrar el homicidio, los sentenciados buscaron deshacerse del cuerpo de la víctima, para lo cual lo envolvieron en bolsas negras para basura y lo abandonaron en la intersección de las calles Doblado y 2da, a unos metros del lugar de los hechos, donde fue localizado al día siguiente por agentes de Seguridad Pública Municipal.

Las pruebas periciales en diversas materias, así como la investigación de gabinete, análisis y declaraciones de testigos presenciales con identidad reservada, permitieron a la Fiscalía hacer una reconstrucción de los sucesos y obtener las identidades de los cuatro involucrados en el homicidio, que fueron detenidos a través de órdenes de aprehensión, en marzo de 2016.

Posteriormente, dichos elementos de prueba fueron presentados por la agente del Ministerio Público en un Juicio Oral, en el que el tribunal determinó la culpabilidad de Iveth Nayeli López Hernández y Omar Isui Sánchez García, y les impuso la pena privativa de la libertad, así como el pago de 371 mil pesos como reparación del daño.

Cabe destacar que en abril del presente año Calep Josafath Acosta Loera y Gustavo Adolfo Dorantes Dorantes, aceptaron su responsabilidad en los hechos y colaboraron con la investigación, por lo que fueron sentenciados durante un procedimiento abreviado a 13 años con cuatro meses de prisión.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto