Conecta con nosotros

Nota Principal

Sentencia de 21 años de prisión a los responsables de homicidio cometido en presunto rito satánico

La Unidad de Investigación Especializada en Delitos contra la Vida obtuvo en un Juicio Oral una sentencia de 21 años de prisión en contra de Iveth Nayeli López Hernández, alias “Kira” y Omar Isui Sánchez García, alias “Osiris”, quienes privaron de la vida a Miguel Edwin Juárez Palma, durante un presunto rito satánico.

Las pruebas presentadas por el Ministerio Público demostraron que los ahora sentenciados tenían rencillas personales con la víctima, razón por la que planearon su homicidio junto con Calep Josafath Acosta Loera y Gustavo Adolfo Dorantes Dorantes, y para tal propósito, lo citaron la noche del 29 de febrero de 2016, en un local ubicado en la calle Doblado, en la colonia Centro, donde presuntamente lo iniciarían en una secta.

Cuando se presentó en el lugar, lo ataron a una silla con motivo del supuesto rito, y una vez que estuvo sometido y sin posibilidades de defenderse, lo golpearon en diversas ocasiones; luego, Iveth Nayeli quebró una botella de vidrio que se encontraba en el lugar y con ella le produjo heridas en el cuello y posteriormente lo asfixiaron hasta causarle la muerte.

Tras perpetrar el homicidio, los sentenciados buscaron deshacerse del cuerpo de la víctima, para lo cual lo envolvieron en bolsas negras para basura y lo abandonaron en la intersección de las calles Doblado y 2da, a unos metros del lugar de los hechos, donde fue localizado al día siguiente por agentes de Seguridad Pública Municipal.

Las pruebas periciales en diversas materias, así como la investigación de gabinete, análisis y declaraciones de testigos presenciales con identidad reservada, permitieron a la Fiscalía hacer una reconstrucción de los sucesos y obtener las identidades de los cuatro involucrados en el homicidio, que fueron detenidos a través de órdenes de aprehensión, en marzo de 2016.

Posteriormente, dichos elementos de prueba fueron presentados por la agente del Ministerio Público en un Juicio Oral, en el que el tribunal determinó la culpabilidad de Iveth Nayeli López Hernández y Omar Isui Sánchez García, y les impuso la pena privativa de la libertad, así como el pago de 371 mil pesos como reparación del daño.

Cabe destacar que en abril del presente año Calep Josafath Acosta Loera y Gustavo Adolfo Dorantes Dorantes, aceptaron su responsabilidad en los hechos y colaboraron con la investigación, por lo que fueron sentenciados durante un procedimiento abreviado a 13 años con cuatro meses de prisión.

Chihuahua

Sheinbaum asegura avances en seguridad en la Sierra Tarahumara pese a denuncias de autoridades locales

Chihuahua, Chih.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre la situación de violencia en la Sierra Tarahumara, destacando una disminución en los indicadores delictivos a nivel nacional y asegurando que existe contacto constante con las autoridades locales para atender los problemas de inseguridad.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que ya había sido cuestionada sobre la violencia en esta región durante su visita a Chihuahua el pasado 25 de mayo, cuando un reportero del Diario de Chihuahua la interrogó al respecto. En esa ocasión, la mandataria desvió la atención hacia otros temas de su gira.

Hoy, ante nuevos cuestionamientos, se le consultó sobre la carta pública del alcalde de Guachochi, José Yáñez, quien denunció la falta de apoyo de las corporaciones federales para contener la violencia en su municipio y mencionó que incluso se habían movilizado elementos de seguridad únicamente para brindar cobertura a la visita presidencial en mayo. Sheinbaum confirmó que había leído la misiva y aseguró que su administración ha estado atendiendo la situación de manera constante.

Asimismo, la presidenta destacó que ha mantenido comunicación directa con la alcaldesa de Guadalupe y Calvo, Laura González, quien le ha expuesto los problemas derivados de la violencia en su municipio. Según Sheinbaum, se han implementado medidas específicas para atender los casos de inseguridad reportados y se mantiene un seguimiento cercano con las autoridades locales.

A pesar de los señalamientos de los alcaldes de la región, la presidencia enfatiza que las acciones federales buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los habitantes de la Sierra Tarahumara, región históricamente afectada por el crimen organizado y la presencia de grupos delictivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto