Conecta con nosotros

México

SEP alarga vacaciones: estudiantes y maestros ganan una semana más en el ciclo escolar 2025-2026

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó oficialmente el calendario escolar 2025-2026, y viene con una novedad que ya está generando conversación en todo el país: una semana adicional de vacaciones para estudiantes y docentes.

El nuevo ciclo escolar arrancará el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluirá el miércoles 15 de julio de 2026, abarcando 185 días efectivos de clase, en cumplimiento con la normativa vigente para escuelas públicas y privadas de nivel básico —preescolar, primaria y secundaria— en todo México.

El anuncio formal se da semanas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum, durante los festejos del Día del Maestro el pasado 15 de mayo, revelara su intención de otorgar más descanso a los docentes, argumentando que cada año regresan antes de tiempo a las aulas para cumplir con tareas administrativas. Como medida compensatoria, se determinó agregar una semana adicional de vacaciones al calendario escolar.

¿Qué días no habrá clases?

Además de los periodos vacacionales regulares, el calendario marca ocho suspensiones por Consejo Técnico Escolar (CTE), que serán los siguientes viernes:

26 de septiembre de 2025

31 de octubre de 2025

28 de noviembre de 2025

30 de enero de 2026

27 de febrero de 2026

27 de marzo de 2026

29 de mayo de 2026

26 de junio de 2026

A estos se suman los descansos oficiales por fechas conmemorativas y feriados, que la SEP anunciará de forma complementaria en los próximos días.

Fechas de vacaciones

El calendario contempla tres recesos escolares para estudiantes y personal docente:

Invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026

Semana Santa y Pascua: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026

Verano: a partir del 15 de julio de 2026

El adelanto en el anuncio del calendario busca dar certidumbre a las familias mexicanas, al personal educativo y a las autoridades estatales para una mejor planeación del ciclo escolar. También permite a las instituciones prever ajustes logísticos y administrativos ante el inicio del nuevo periodo lectivo.

Aunque esta medida ha sido bien recibida por muchos docentes, algunos padres de familia han manifestado dudas respecto a la carga académica que deberán enfrentar los estudiantes, especialmente en niveles donde se presentan evaluaciones clave. La SEP no ha detallado aún si habrá modificaciones en la distribución de contenidos o en el número de evaluaciones trimestrales.

La decisión refuerza el enfoque del nuevo gobierno federal hacia el bienestar del personal docente y plantea un giro en la relación histórica entre los ciclos escolares y las obligaciones laborales fuera del aula. A más de un año del cambio de administración, este ajuste al calendario escolar podría ser una señal de mayor flexibilidad institucional en beneficio de quienes sostienen el sistema educativo del país.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto