Conecta con nosotros

México

SEP: Se suspenderán clases el miércoles 1 y 2 de noviembre por Día de Muertos 2023

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que se suspenderán las clases el 1 y 2 de noviembre por motivo de las celebraciones de Día de Muertos 2023

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Pese a que el calendario escolar del ciclo escolar 2023-2024 únicamente establece la suspensión el Día de Muertos, de último momento las autoridades anunciaron que no habrá clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de algunos estados del país.

El 1 y 2 de noviembre se suspenderán clases en Yucatán, según confirmó la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) a través de un comunicado. Los alumnos podrán disfrutar de un descanso doble yretornarán a las aulas el viernes 3 de noviembre.

Por su parte, los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tendrán suspensión de clases los dos primeros días de noviembre por las celebraciones de Día de Muertos, sin embargo, el viernes deberán reanudar actividades.

Otras universidades que no tendrán clases son la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

¿Dónde se supenderán clases el viernes 3 de noviembre?

En Tlaxcala y el Estado de México (Edomex), el calendario escolar tuvo ajustes a fin de que los estudiantes y maestros puedan disfrutar de un puente en estas fechas alusivas a las tradiciones mexicanas. Por lo tanto, no habrá clases el viernes 3 de noviembre en las escuelas de educación básica.

A través de un comunicado, las secretarías de Educación confirmaron que los alumnos no tendrán clases los días jueves 2 de noviembre y el viernes 3 de noviembre, el cual al juntarse con el fin de semana, tendrán cuatro días seguidos de descanso. No obstante, estos estudiantes sí tendrán clases el miércoles 1.

Cabe señalar que los ajustes se han estado realizando de manera estatal, pues el calendario escolar indica que la única suspensión será el jueves 2, Día de Muertos. Sin embargo, se espera que en los próximos días más estados emitan un anuncio sobre las los días no habrá clases.

Los próximos días que no habrá clases en noviembre son el viernes 17 (Descarga Administrativa), lunes 20 (Aniversario de la Revolución Mexicana) y viernes 24 (CTE).

El Día de Muertos es una tradición mexicana que une a pueblos a lo largo y ancho de México y es celebrada de múltiples formas en la República Mexicana el 1 y 2 de noviembre.

De acuerdo a distintos historiadores, es imposible tener una fecha exacta del inicio del Día de Muertos en México, pues es compartida por culturas como la azteca, la zapoteca, los purépechas y los totonacas. Se tiene una aproximación de que es un ritual y fecha celebratoria con 3,000 años de antigüedad.

Actualmente, el Día de Muertos es una de las festividades más esperadas por la población mexicana, debido a que son las fechas donde rememorana los seres queridos difuntos, colocan ofrendas y van a los panteones a dejar flores.

México

Roces, reclamos y peleas: Sheinbaum apacigua polémicas dentro de Morena

Claudia Sheinbaum está por convertirse en la próxima presidenta de México, y tras las elecciones del 2 de junio  han surgido las primeras polémicas dentro de Morena y sus aliados, mismas que ha tratado de resolver a través del diálogo y la conciliación.

El caso más reciente fue el de Gerardo Fernández Noroña, diputado de la 4T que en días recientes mostró su inconformidad por no estar en el gabinete de la virtual candidata electa, ni coordinar bancadas en alguna de las cámaras del Congreso de la Unión.

El legislador petista alegó que Morenafavoreció a Ricardo Monreal y Adán Augusto López con coordinaciones en la Cámara baja y alta, respectivamente, cuando ellos se ubicaron en los últimos lugares de la encuesta interna morenista para elegir al aspirante presidencial.

Fernández Noroña reclama a Morena por no cumplir acuerdo y no asignarle un puesto Créditos: Especial 

 

Mientras que él, dijo, ocupó el tercer lugar de las encuestas, debajo de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard; sin embargo, aún con esos números, se quejó de que no le dieron un lugar en el gabinete de la virtual presidenta electa de México, ni ninguna coordinación en el Congreso.

“Dicen que yo no soy tercer lugar, que es Adán Augusto López Hernández. ¡Ah, bueno!, entonces a Adán Augusto López Hernández le correspondería la coordinación de la Cámara de Diputados. No es cierto. Yo quedé en tercer lugar, pero si lo que dice Ángel Balderas fuera cierto, entonces a mí me correspondería ir al gabinete, en cuarto lugar. ‘¡Ah, pero te dieron una senaduría pluri!’. Se las regreso, se las regreso. No se vale hacer trampa en la discusión, ahora resulta que quien quedó en último lugar le dan el tercer lugar y justifican eso”, recriminó.

Tras sus declaraciones, Claudia Sheinbaum declaró en conferencia que el legislador petista es un compañero “de primera” y dijo que seguirá siendo parte del movimiento. No obstante, esta no es la única polémica que  la virtual presidenta de México ha tenido con personajes de alto nivel de la 4T, ya sea por diferencias previo a la contienda electoral, o por cómo Morena y aliados han decidido el orden de los cargos y coordinaciones.

Estas son algunas de las polémicas que Sheinbaum ha logrado conciliar: 

  • Rivalidad con Marcelo Ebrard

Ebrard fue el principal rival deSheinbaum en el proceso interno de Morena para la elección del candidato Presidencial, y luego de que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México ganará la encuesta, Ebrard reclamó e incluso amenazó con salirse de Morena.

Tras el fin del proceso interno, Sheinbaum le mandó mensaje y le dijo lo importante que sería que se integrará a su proyecto, algo que hizo el ex canciller desde enero pasado, cuando le acompañó en su mensaje al cierre de la campaña.

A lo largo de la campaña se unió de lleno al proyecto y finalmente Ebrardfue seleccionado como secretario de Economía, luego de que Sheinbaum le propusiera un espacio en su gobierno para atender la situación con Estados Unidos y la negociación del T-MEC a través de una de las dependencias que serán clave en el mantenimiento del acuerdo, ya sea con Joe Biden o Donald Trump.

Ebrard fue nombrado titular de la Secretaría de Economía en el gobierno de Sheinbaum; nueve meses antes rechazó los resultados de la encuesta para la candidatura presidencial y amagó con salirse de Morena Créditos: Especial 

 

  • Roces con Ricardo Monreal

Otra polémica dentro del proceso interno de Morena fue la de Ricardo Monreal, quien insistió que debía ser el candidato a la Presidencia, y acusó que no hubo piso parejo en la 4T, ya que sugirió que el Gobierno hizo esfuerzos para colocar a Sheinbaum como su abanderada para las elecciones del 2 de junio.

Monreal no escatimó en los reclamos contra AMLO y Sheinbaum, lo que le valió para echarse encima a gobernadores de la 4T como Layda Sansores, así como parte de la militancia de Morena que lo tachó de traidor. Sin embargo, con las elecciones vino la reconciliación y ahora parece estar en el mejor de los términos con Sheinbaum.

A una semana de que se llevará a cabo la encuesta para definir al candidato presidencial de Morena y aliados, Ricardo Monreal descartó declinar a favor de Claudia Sheinbaum Créditos: Especial 

 

En una reciente reunión se acordó que el Monreal será el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, lo que le da un peso similar a Monreal como el que tuvo en este sexenio, siendo coordinador de la bancada guinda pero en la Cámara de Senadores.  Monreal celebró que “los acuerdos se cumplen”, y con ello tendrá un espacio importante dentro de este Gobierno para la toma de decisiones en el Poder Legislativo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto