Conecta con nosotros

Chihuahua

Sequía afecta al 67% del territorio mexicano

Dos tercios de México se encuentran ahora en un estado de sequía, después de un año plagado de olas de calor y niveles anormalmente bajos de precipitación.

Según el Monitor de Sequías de México, actualizado cada dos semanas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el 67.1% del país experimentaba algún grado de sequía el 15 de septiembre. Esta es la proporción más alta para esa fecha desde que comenzaron los registros en 2014, y casi cinco veces más alta que la cifra del 14.3% registrada en la misma fecha en 2022.

El Monitor de Sequías se basa en varios criterios diferentes, que miden no solo la lluvia, sino también factores como la humedad del suelo y el estrés en la vegetación.

La sequía extrema (denominada «D3» por el monitor) se registró en un 17.9% del país a mediados de septiembre, particularmente en los estados centrales que rodean la Ciudad de México y en estados del noroeste como Durango. Se vieron afectados 451 municipios, frente a los 315 de apenas dos semanas antes.

Mientras tanto, el 28.9% del país sufría de sequía severa (D2) y el 20.3% de sequía moderada (D1). Otro 18.4% del territorio nacional no estaba en un estado de sequía, pero enfrentaba condiciones «anormalmente secas» (D0).

Trece de las 23 entidades federales de México estaban experimentando algún grado de condiciones secas en todo su territorio: Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Este año, México ha recibido un 28.1% menos de lluvia que el promedio para el período 1991-2020.

El bajo nivel de lluvias fue causado por un sistema anticiclónico, caracterizado por una alta presión atmosférica persistente, que también estuvo asociado con las múltiples olas de calor en México este año. Las condiciones podrían empeorar en los próximos meses, ya que se espera que la temporada de lluvias de México termine la próxima semana, reduciendo la esperanza de precipitaciones.

México ha experimentado varios años consecutivos de escasa lluvia, lo que ha causado escasez de agua cada vez más severa en todo el país. El mes pasado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el suministro de agua per cápita de México disminuyó en promedio un 30% entre 1996 y 2020, a 240 litros por día.

Esto siguió a una advertencia del Consejo Asesor del Agua (CCA), una organización sin fines de lucro, en marzo, de que la tensión del agua en México probablemente causará conflictos sociales y económicos en los próximos años si no se aborda. El Instituto de Recursos Mundiales ubica a México en el lugar 26 a nivel mundial en estrés hídrico.

Con informes de Reforma, El Economista y Medio Tiempo.

Chihuahua

Operativo “Verano Seguro” contribuye a reducir homicidios en Chihuahua durante julio

La ciudad de Chihuahua ha experimentado una disminución significativa en el número de homicidios durante el mes de julio de 2025, con un registro de solo 22 casos hasta el día 29, según informó Julio César Salas González, director de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

El jefe policiaco atribuyó esta reducción al despliegue del operativo “Verano Seguro” en el distrito Colón, donde operan actualmente 222 elementos y más de 100 unidades. Destacó que en la zona alta de este distrito no se ha reportado ningún homicidio desde el inicio del operativo, lo cual, afirmó, es resultado directo de las acciones focalizadas y la presencia permanente de los cuerpos de seguridad.

Salas González subrayó que detenciones por narcomenudeo y robos con violencia han sido clave para contener la incidencia delictiva en ese sector. “La parte alta del distrito Colón está en blanco en el tema de homicidios, gracias a los resultados operativos y preventivos que se han realizado”, señaló.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirman esta tendencia a la baja. De enero a julio de 2025 se han contabilizado 196 homicidios en la capital del estado, lo que representa una disminución de 64 casos respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 260 homicidios.

El titular de la DSPM aclaró que estas estadísticas provienen de fuentes externas y no son generadas por la propia corporación, en cumplimiento con la instrucción del alcalde Marco Bonilla de garantizar la transparencia en el manejo de datos relacionados con la seguridad pública.

El operativo “Verano Seguro” continuará activo en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la prevención de delitos, consolidando a Chihuahua como un ejemplo nacional en la reducción de violencia urbana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto