Conecta con nosotros

Chihuahua

Será Chihuahua sede del Foro Internacional de Clústers e Innovación TCI Global Conference para 2024

-Participaron autoridades de Gobierno del Estado y Gobierno Municipal en agenda con líderes mundiales en Islandia en la edición 26 del evento TCI Global Conference
Jueves 09 Noviembre 2023

En el marco de la edición 26 del evento TCI Global Conference, los organizadores del evento anunciaron que la ciudad de Chihuahua será sede de este foro en el 2024 en presencia del subsecretario de Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Ulises Fernández y el director de Desarrollo Económico y Competitividad del Municipio de Chihuahua, José Jesús Jordán Orozco.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

Una delegación de autoridades del sector público y privado participaron en la red global líder de personas y organizaciones que trabajan en clústers y ecosistemas de innovación en todo el mundo.

TCI Global Conference es una plataforma internacional en la que se discuten tendencias globales sobre clústers y ecosistemas de innovación, intercambio de experiencias colaborativas y conversaciones sobre los desafíos actuales como el cambio climático, energías renovables, desarrollo regenerativo, entre otros.

Durante la conferencia las autoridades participaron en diversas reuniones con líderes e instituciones provenientes de
Europa, América, África y Asia, así como la visita a empresas del ramo de tecnología financiera, energía, turismo y oceánico.

Cabe destacar que ser sede de la conferencia global de TCI posiciona al estado de Chihuahua como referente internacional en materia de competitividad, desarrollo regional y políticas clúster.

La delegación estuvo integrada por el subsecretario de Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial de Gobierno del Estado, Ulises Fernández; el director de Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua (PRODECH), Alejandro Jaschack; el director de Desarrollo Económico y Competitividad del Municipio de Chihuahua, José Jesús Jordán Orozco; así como Oliver Torres del sector empresarial.

Chihuahua

La presidenta de México Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Chihuahua Maru Campos suman esfuerzos en favor de las comunidades rarámuri

En un esfuerzo conjunto en beneficio de los pueblos originarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la gobernadora Maru Campos, encabezaron la firma de los decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Tradicional de Tierras para dos comunidades rarámuri.

Durante el acto que se desarrolló en la comunidad de Mogótavo, municipio de Urique, ante la presencia de habitantes de la región y funcionarios de los distintos órdenes de Gobierno, también se efectuó la Evaluación del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara.

Los documentos rubricados contemplan el resarcimiento, restitución y titulación de 963 hectáreas de tierra como propiedad comunal tradicional a favor de la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, en el municipio de Bocoyna y de 1,485 hectáreas a favor de la comunidad tradicional de Guasachique, localizada en el municipio de Balleza.

Se trata de los primeros dos procedimientos de un total de 11, que continuarán su curso respectivo, todos pertenecientes al pueblo rarámuri y que se desarrollan en el marco del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios. 
 
En el marco de dicho acto, Maru Campos afirmó que comparte con la presidenta Sheinbaum, la convicción de transformar los derechos en garantías, para todos por igual, por lo que afirmó, estará siempre dispuesta para trabajar en ese sentido.

En su mensaje la mandataria chihuahuense destacó que su administración ha hecho esfuerzos sin precedentes para atender la deuda histórica que se tiene con los habitantes de la región serrana, por lo que acciones como la de este día son un complemento para hacer justicia a los pueblos originarios.

Indicó que en los primeros tres años de su Gobierno, se ha destinado un presupuesto superior a los 2 mil millones de pesos, a los que se suman los recursos de los programas ordinarios de apoyo a comunidades rurales.

Lo anterior a través de la estrategia interinstitucional “Juntos por la Sierra Tarahumara”, que incluye proyectos relacionados con vivienda, suministro de energía no convencional, así como la mejora de los servicios de salud, de educación y nutrición infantil y materna.

“Recibimos el estado con sólo 9 Cerenam’s (Centros Regionales de Nutrición y albergue Materno) para toda la región serrana. Hoy la Sierra Tarahumara cuenta con 20 en funciones, que han atendido y salvado (de la desnutrición) a más de 6 mil 300 niñas, niños y madres”, enfatizó.

Añadió que el año entrante serán inaugurados otros 5 de estos Centros, para continuar con esta labor.

Informó que en 2024 se destinó prácticamente la totalidad de los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) para atender a los municipios serranos, lo que ha permitido implementar distintos programas para proveer de agua potable a más de 5 mil familias de la zona serrana.

Agradeció y felicitó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, por impulsar los Diálogos por la Paz a lo largo del país, al señalar que se trata de una iniciativa solidaria y humanitaria, que considera la participación de autoridades y sociedad en general.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto