Conecta con nosotros

Nota Principal

José Reyes Baeza toma protesta en equipo de Peña Nieto

Enrique Peña Nieto presidente de la República, designó al chihuahuense José Reyes Baeza Terrazas como nuevo director de Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste).

El ex delegado del PRI en distintos Estados, es el primer chihuahuense en entrar al equipo del actual presidente, en un puesto de primer nivel.

Reyes Baeza tomó protesta en ceremonia solemne por el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sebastián Lerdo de Tejada quien señaló que es un «privilegio contar con la colaboración de un servidor público con experiencia probada y comprometido con México»

¿Quién es Reyes Baeza?

Político y abogado mexicano nacido en Ciudad Delicias Chihuahua el  20 de septiembre de 1961, miembro del Partido Revolucionario Institucional. De 2004 a 2010 fue gobernador del Estado de Chihuahua, con anterioridad había ocupado los cargos de Alcalde de la capital del estado y Diputado Federal.

 En 1998, cuando fue impulsado como precandidato a Presidente Municipal (alcalde) de la ciudad de Chihuahua por el entonces candidato a gobernador por el PRI Patricio Martínez García, en la elección interna del PRI enfrentó y derrotó a Manuel Russek Valles, Pedro Domínguez Alarcón y Santiago de la Peña Romo y en la elección constitucional enfrentó al candidato del PAN, Guillermo Villalobos Madero, resultando electo para el periodo de 1998 a 2001, durante la campaña fue criticado el hecho de que buscara la alcaldía de Chihuahua siendo originario de Ciudad Delicias.

Durante su administración llevó a cabo obras de infraestructura urbana, así como desarrollo económico e industrial de la capital, lo cual le dio un importante caudal político y de popularidad al terminar su gestión.

 Diputado Federal

Al dejar el cargo de alcalde, el gobernador Patricio Martínez lo nombró Director General de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua, el organismo encargado de proveer seguridad y servicios sociales a los trabajadores del gobierno del estado, ocupó este cargo de 2001 a 2003, cuando renunció a este cargo para ser candidato a Diputado Federal plurinominal, por entonces ya se mencionaba insistentemente como posible candidato a Gobernador, y fue inscrito en el lugar número 1 de la lista del PRI de candidato a diputados plurinominales por la Segunda circunscripción, resultando electo Diputado a la LVIII Legislatura para el periodo de 2003 a 2004, sin embargo lo ejerció menos de un año pues pidió licencia a inicios de 2004 para ser candidato a Gobernador de Chihuahua.

 Gubernatura

Para lograr la candidatura del PRI a gobernador enfrentó en la elección interna a Víctor Anchondo Paredes, quien fuera Secretario General de Gobierno, Gobernador interino y Diputado al Congreso de Chihuahua, obtuvo un amplio triunfo y posteriormente fue postulado además del PRI, por el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, que conformaron la coalición electoral «Alianza con la Gente». En las Elecciones constitucionales se enfrentó al candidato de la coalición formada por el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Convergencia, denominada «Todos Somos Chihuahua», el entonces senador Javier Corral Jurado; los resultados oficiales le dieron la victoria al obtener 561,106 votos, que representan el 56.48% del total, frente al 41.38% de Corral. 

Asumió el cargo el 4 de octubre de 2004, durante su gobierno mejoró notablemente las relaciones del estado como el gobierno federal, que habían sido de abierto enfrentamiento durante la gestión de su antecesor y también mejoró su relación con sus opositores políticos. El mayor problema que enfrentó durante su gestión fue el de la inseguridad pública y la influencia de los cártes del narcotráfico, que se manifiestaron en enfrentamientos armados entre grupos de sicarios y ejecuciones, ante esto rediseó en dos ocasiones las fuerzas policiacas del estado, con malos resultados.

Fuente: Wikipedia

1 Comentario

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto