Conecta con nosotros

Chihuahua

Serán 26 los bancos de bienestar que abrirán en Chihuahua

El viernes 27 de agosto se llevó a cabo una reunión de seguimiento a la construcción de los Bancos del Bienestar en el estado de Chihuahua.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la 5a zona militar de la Secretaría de la Defensa Nacional y estuvo atendida por representantes de la maestra Diana Álvarez Maury, directora general del Banco de Bienestar, la Lic. Avril Gómez López, subdelegada de desarrollo social y humano de la Secretaría de Bienestar, Delegación Chihuahua, así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional e ingenieros residentes constructores responsables de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La reunión tuvo como objetivo dar seguimiento a la construcción de los Bancos de Bienestar en la entidad. a nivel nacional se tiene contemplada la construcción de 2700 sucursales de las cuales 42 estarán funcionando en el estado de Chihuahua. a la fecha se han construido 26 Bancos del Bienestar en: 
Aquiles Serdán, Chihuahua, Santa Isabel, Gran Morelos, Soto Maynez, Saucillo, Guachochi, San Junito, Guadalupe y Calvo, Carichi, Guerrero, Madera, Temosachic, Tomochi, Matachi, Basaseachi, Valle de Allende, Huejotitan, Hidalgo del Parral, San Francisco del Oro, Guadalupe Distrito Bravo, Nuevo Casas Grandes, Buenaventura, Ignacio Zaragoza y Ojinaga. 
El proyecto tiene una gran relevancia en nuestro estado toda vez que, debido a su gran extensión territorial, se dificulta el acceso a los servicios financieros. 
Los habitantes de regiones remotas de nuestra entidad, jamás se hubieran imaginado que pudieran tener una cuenta bancaria, que pudieran hacer uso de un cajero, tener una tarjeta bancaria o hacer un cobro accesible de sus remesas, y ahora será posible gracias al próximo funcionamiento de estas sucursales bancarias.

Además, se informó que se tiene proyectado la construcción de Bancos de Bienestar en los municipios de Jiménez, Gómez Farías, Aldama, Uruachi y Ascensión.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto