Conecta con nosotros

Chihuahua

Serán 26 los bancos de bienestar que abrirán en Chihuahua

El viernes 27 de agosto se llevó a cabo una reunión de seguimiento a la construcción de los Bancos del Bienestar en el estado de Chihuahua.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la 5a zona militar de la Secretaría de la Defensa Nacional y estuvo atendida por representantes de la maestra Diana Álvarez Maury, directora general del Banco de Bienestar, la Lic. Avril Gómez López, subdelegada de desarrollo social y humano de la Secretaría de Bienestar, Delegación Chihuahua, así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional e ingenieros residentes constructores responsables de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La reunión tuvo como objetivo dar seguimiento a la construcción de los Bancos de Bienestar en la entidad. a nivel nacional se tiene contemplada la construcción de 2700 sucursales de las cuales 42 estarán funcionando en el estado de Chihuahua. a la fecha se han construido 26 Bancos del Bienestar en: 
Aquiles Serdán, Chihuahua, Santa Isabel, Gran Morelos, Soto Maynez, Saucillo, Guachochi, San Junito, Guadalupe y Calvo, Carichi, Guerrero, Madera, Temosachic, Tomochi, Matachi, Basaseachi, Valle de Allende, Huejotitan, Hidalgo del Parral, San Francisco del Oro, Guadalupe Distrito Bravo, Nuevo Casas Grandes, Buenaventura, Ignacio Zaragoza y Ojinaga. 
El proyecto tiene una gran relevancia en nuestro estado toda vez que, debido a su gran extensión territorial, se dificulta el acceso a los servicios financieros. 
Los habitantes de regiones remotas de nuestra entidad, jamás se hubieran imaginado que pudieran tener una cuenta bancaria, que pudieran hacer uso de un cajero, tener una tarjeta bancaria o hacer un cobro accesible de sus remesas, y ahora será posible gracias al próximo funcionamiento de estas sucursales bancarias.

Además, se informó que se tiene proyectado la construcción de Bancos de Bienestar en los municipios de Jiménez, Gómez Farías, Aldama, Uruachi y Ascensión.

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto