Conecta con nosotros

Resto del mundo

Servicio de internet en móviles arranca en Cuba

LA HABANA.- Con más de una década de atraso en relación con buena parte del mundo, los cubanos comenzaron este jueves a navegar por internet a través de sus teléfonos móviles.

Este programa está planeado que sea escalonado durante tres días para evitar el colapso en esa telefonía registrado en las tres pruebas efectuadas.

Este jueves pueden conectarse los teléfonos que comienzan con 52 y 53. Los que se inician con 54 y 55 lo podrán hacer el viernes y los que comienzan con 56 y 58 lo harán el sábado. A cada usuario se le informa por SMS cuándo puede realizar la conexión.

El nuevo servicio tiene un costo de 0.10 centavos de CUC –equivalente al dólar- por megabite (MB), aunque se ofrecerán paquetes de datos que van desde los 7 CUC por 600 MB hasta los 30 CUC por 4 GB. El salario promedio en Cuba en el mayoritario sector estatal equivale a alrededor de 30 CUC.

La tecnología con la que los cubanos se pueden conectar desde sus celulares a la red de redes es la de tercera generación (3G), utilizada por primera vez en el mundo en el año 2001 y superada en buena parte de los países de América Latina por la tecnología 4G (cuarta generación).

En Estados Unidos se experimenta ya con la tecnología 5G.

El Sistema Global para las Comunicaciones Móviles informó recientemente que a mediados del 2018 en Latinoamérica la utilización de la 4G alcanzó el 35 por ciento de las conexiones totales y se estima que sobrepasará a los servicios 3G como la tecnología dominante hacia finales del año.

En declaraciones sobre el tema, el ministro de comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, reconoció que Cuba “demoró en conectarse a las redes” y prometió que a partir del año próximo el país comenzará a desarrollar internet por medio de la 4G.

Según los últimos datos, en la isla existen cinco millones de teléfonos móviles, cubriendo el 43 por ciento de la población.

Todos los servicios de telecomunicaciones en Cuba son brindados por la estatal ETECSA.

El Gobierno había autorizado este año la comercialización de Internet en los hogares y decidió ampliar la cifra de puntos públicos de conexión WiFi, así como el número de salas de navegación.

Debido a la falta de inversiones, el embargo comercial de Estados Unidos y las inquietudes por el flujo de información, Cuba ha quedado rezagada en el acceso a Internet. Hasta el 2013 solo estaba disponible para el público en los hoteles destinados al turismo.

Fuente: El Financiero

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto