Conecta con nosotros

México

Sheinbaum presentará este jueves a cinco nuevos miembros de su gabinete

Este jueves, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentará acinco nuevos integrantes que formarán parte de su Gabinete. Hasta hace unos días había dicho que serían seis los presentados; sin embargo, uno de ellos es el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a quien nombró después de su triunfo en las urnas.

«Van a ser cinco porque el sexto es Ramírez de la O, nada más que no va a poder estar mañana porque tiene una reunión con el presidente», dijo la próxima mandataria del país, quien no quiso adelantar los nombres ni el género de los que serán los nuevos integrantes de su equipo de trabajo.

Recordemos que la semana pasada, Sheinbaum presentó a otros integrantes de su gabinete para el sexenio 2024-2030, entre ellos, Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Rosaura Ruiz, Ernestina Godoy y Juan Ramón de la Fuente.

¿Cómo se conforma el gabinete presidencial?

  • 19 secretarías de Estado
  • 1 Consejería Jurídica
  • 20 organismos descentralizados

Gabinete de Sheinbaum: 

  • Secretaría de Gobernación (Segob)
  • Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)- Juan Ramón de la Fuente 
  • Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Secretaría de la Marina (Semar)
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC)
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)- Rogelio Ramírez de la O 
  • Secretaría del Bienestar
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)- Alicia Bárcena Ibarra 
  • Secretaría de Energía (Sener)
  • Secretaría de Economía (SE)- Marcelo Ebrard Casaubón 
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)- Julio Berdegué Sacristán
  • Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
  • Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación- Rosaura Ruiz Gutiérrez
  • Secretaría de la Función Pública (SFP)
  • Secretaría de Educación Pública (SEP)
  • Secretaría de Salud (Ssa)
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
  • Secretaría de Cultura.
  • Secretaría de Turismo (Sectur).
  • Consejería Jurídica del Ejecutivo federal- Ernestina Godoy Ramos 

¿Cuándo toma posesión Claudia Sheinbaum como presidenta?

El fin del sexenio de AMLO está marcado para el 30 de septiembre de 2024, al día siguiente, el 1 de octubre, le entregará la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, con lo que dará inicio su mandato que concluirá en 2030.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto