Conecta con nosotros

México

Si engañas con el certificado pierdes tu visa y podrías ser encarcelado, advierte Embajada de EU

Este lunes 8 de noviembre será la reapertura de la frontera de Estados Unidos con México tras 19 meses de restricciones a cruces y viajes no esenciales debido a la emergencia sanitaria por Covid-19.

Sin embargo, ante la nueva normalidad, las autoridades estadounidenses implementaron una serie de requisitos que se deben cumplir para entrar al País de las barras y las estrellas.

Por ello, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos advirtió que aquellas personas que presenten certificados de vacunación falsos o modificados serán seriamente castigados.

A través de una rueda de prensa, funcionarios de CBP indicaron que se le cancelará la visa y será repatriada toda aquella persona que cometa el delito de mentir a un oficial fronterizo.

«Vamos a hacer revisión de los documentos que estén en la base de datos para verificar que son legítimos», afirmó Eddie Perez, portavoz de la CBP.

Cabe recordar que el 5 de noviembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) definió que las personas extranjeras que tengan visa deberán mostrar su certificado de vacunación al momento de la revisión en la garita y explicar el motivo de su viaje, según los parámetros publicados.

En noviembre tendrá lugar la primera etapa de reactivación de viajes no esenciales hacia EU y el principal requisito es que estén completamente vacunados y cuenten con su certificado para comprobarlo.

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto