Conecta con nosotros

Chihuahua

¡Si eres estudiante, se tutor comunitario este verano!

Con el objetivo de mejorar el desempeño escolar de los estudiantes de las comunidades que atiende el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), esta dependencia ha desarrollado el Proyecto Educativo de Tutores Comunitarios de Verano, a través de este se realizan acciones de intervención pedagógica enfocadas a las asignaturas de español, con actividades de fomento a la lectura, matemáticas y temas para el auto cuidado de la salud.

Para participar en este programa se invita a alumnos de Educación Media Superior y Superior que estén cursando del tercer semestre en adelante en el primer caso y que preferentemente reciban beca de la Subsecretaría de Educación Media Superior o del Programa Oportunidades.

También pueden realizar esta labor Instructores Comunitarios del Conafe que inician o terminan el segundo año de servicio y que tengan el bachillerato concluido.
Estos jóvenes realizan su servicio social durante el mes de julio- agosto, con la finalidad de que los alumnos de estas comunidades se regularicen en caso de que así lo requieran y puedan con ello promover de nivel o grado.

“Hay niños que requieren de cierta ayuda para poder avanzar al siguiente nivel educa¬tivo y no reprobar”, refirió la delegada de este organismo federal en Chihuahua, Rosario Chavira Rodríguez, quien a su vez afirmó que por medio de esta actividad, los jóvenes ayudan también a difundir y fomentar hábitos de higiene y salud en localidades en las que a veces es difícil el acceso a los servicios públicos.

Este programa se desarrolla durante el receso escolar por un periodo de cuatro semanas. En el año 2011 inició el 18 de julio y concluyó el 12 de agosto.

El 2012 es el cuarto año de implementación de esta estrategia, la cual ha logrado atender a más de 20 mil alumnos a nivel nacional mejorando su nivel de aprendizaje.

El Tutor Comunitario de Verano se compromete a dedicar cuando menos 32 horas y media semanalmente para sesiones de tutoría, de las cuales cuatro y media diarias serán para atender a los niños que presenten problemas en su avance académico, pre¬viamente identificados por el Conafe; y dos horas diarias para el trabajo con el resto de los niños o comunidad en actividades complementarias o de salud.

Finalmente, los jóvenes entregan un informe por cada alumno, el cual contiene las actividades realizadas durante el periodo de servicio como Tutor Comunitario de Verano.

El Conafe brinda la capacitación necesaria al tutor y entrega material para el desarrollo de la tutoría, además los jóvenes tutores obtienen una constancia de servicio de tutoría y un apoyo económico total de mil trescientos pesos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Colocan primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado

Esta semana se instalarán las primeras 500 trampas para detectar a la mosca portadora del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), como parte de una estrategia de vigilancia fitosanitaria, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Los dispositivos fueron donados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y consisten en la colocación de un banderín amarillo, impregnado con adhesivo y dos componentes atrayentes que permiten captar la presencia del insecto.

Personal del Grupo Estatal para el Control del GBG colocará los mecanismos mediante georreferenciación con la app Sartec y en el lapso de tres días hará una revisión. De encontrarse insectos similares se tomarán muestras para su análisis.

Serán colocados en puntos de concentración de ganado y tránsito de animales, como corrales de acopio para exportación, engordas, cuarentenarias, rastros y subastas ganaderas.

El jefe del Departamento de Ganadería, Juan Carlos Flores, dijo que el esfuerzo se centrará en las zonas colindantes con los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, conforme a los lineamientos del Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal de Estados Unidos (USDA-APHIS) y Senasica.

El titular de la SDR, Mauro Parada, informó que sostuvo una reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué, y con sus homólogos de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, para dar seguimiento a los avances y acuerdos con autoridades sanitarias de Estados Unidos.

Dijo que si bien aún no se tiene una fecha definida para la reapertura de los puertos de exportación, se trabaja de manera coordinada para reforzar la vigilancia, regionalización y control de la movilización de ganado.

“Es un tema de impacto económico para el sector ganadero, por ello, desde el Gobierno del Estado se priorizan los recursos para garantizar la sanidad del hato ganadero y mantener nuestra competitividad internacional”, señaló.

Añadió que el Gobierno del Estado adquirirá 1,500 trampas adicionales, que serán colocadas en una segunda fase a partir de la próxima semana.

Con personal capacitado, despliegue de equipos y una agenda coordinada entre los tres niveles de Gobierno, Parada afirmó que se protege al sector productivo para mantener los más altos estándares en sanidad animal y posicionar a Chihuahua como referente nacional en materia de control zoosanitario.

Solicitó a la comunidad en general no tocar, mover, ni retirar las trampas, ya que forman parte de una estrategia oficial de detección y monitoreo sanitario y su correcta operación es fundamental, para proteger al hato ganadero y evitar afectaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto