Conecta con nosotros

Resto del mundo

Sí habrá cerveza en los estadios; Brasil modifica su ley para el Mundial

BRASILIA, 7 de junio.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, sancionó la ley que regirá todos los aspectos del Mundial de futbol de 2014, mantuvo la autorización para la venta de cerveza en los estadios y abrió una brecha para que estudiantes y ancianos tengan entradas a mitad de precio.

Rousseff mantuvo en el texto uno de los artículos de la ley que más polémicas generó durante las discusiones en el Congreso y que suponía una de las principales exigencias de la FIFA.

Se trata del referido a la venta de cerveza en los estadios, que en Brasil está estrictamente prohibido por una ley federal que, según el texto aprobado en el Parlamento y sancionado por Rousseff, quedará en suspenso durante la celebración del Mundial de 2014.

Entre las partes eliminadas, está la disposición que reservaba un diez por ciento de las entradas ofrecidas a precio más bajo (Categoría 4) para partidos de la selección brasileña.

La mandatario argumentó, entre otras cosas, que no es posible prever la fecha de los partidos de la verdeamarela luego de que se termine la fase de grupos, y que la reserva de una parte de las entradas limitaría la oferta de boletos en venta anticipada.

Sin embargo, sí mantuvo un precepto constitucional que establece la obligación de ofrecer entradas a mitad de precio para todo evento público a estudiantes y personas mayores de 60 años, de tal forma que  300 mil entradas para partidos de la Copa serán vendidas a precios más bajos (Categoría 4) a ancianos, estudiantes y beneficiarios del programa gubernamental Beca Familia, de ayuda financiera a los brasileños más pobres.

Rousseff también vetó otro artículo que impedía el “trabajo voluntario” durante el Mundial, y otros que establecían reglas especiales para la concesión de visados para ingreso al país, pues entraban en conflicto con leyes vigentes, que son las que regularán esos aspectos.

En la Copa Confederaciones, habrá 50 mil boletos más baratos para estos grupos. En ambas citas, el uno por ciento de las entradas será ofrecido a minusválidos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto