Conecta con nosotros

Nota Principal

“Si no hacemos algo, van a tener un problema gravísimo”: AMLO ante las AFORES

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a tocar el tema de las Afores y aseguró que si no se hace algo en su sexenio, los pensionados tendrán un conflicto a futuro.

Y es que hace un par de días, el mandatario mexicano propuso una reforma para revertir el modelo del sistema de pensiones actual, pues de lo contrario, los pensionados presentarán un problema entre el 2024 y 2025.

Durante su conferencia “mañanera” desde Palacio Nacional, AMLO explicó que lo que busca es ayudar a resolver un problema que se originó desde el gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo, quien tomó las riendas del país de 1994-2000.

Según AMLO, se fueron guardando los ahorros en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), para que los pensionados pudieran cobrar al jubilarse; sin embargo, nos se contempló que iban a ir perdiendo los trabajadores, en vez de ganar.

“Sino hay una reforma a esa ley. Sino hay un acuerdo buscando la participación de todos: trabajadores, empresarios, el Gobierno. Sino hacemos nada van a recibir, ni siquiera el salario mínimo, van a recibir la mitad de lo que mínimamente les corresponde”, reiteró.

Aseguró que su Gobierno no puede evitar el asunto y buscará enfrentarlo, ya que de no hacerlo, se convertirá en un contratiempo en los próximos sexenios. “Problema que se soslaya estalla”.

El mandatario mexicano explicó que lo que quiere es sólo realizar algunas modificaciones en el tema de las Afores.

“Hay que corregir, pero no imponiendo nada. Yo no dije en la campaña que íbamos a quitar los Afores. No dije en la campaña que íbamos a nacionalizar los ferrocarriles. No engañé y no voy a engañar a nadie.

López Obrador reiteró que la reforma que ya prepara en cuanto al tema de pensiones, no es para crear miedo, es para corregir sin imponer nada y con el objetivo de que los empleados reciban los recursos que les corresponde en tiempos futuros.

“No lo entendieron así, algunos medios y manejaron, que íbamos a cambiar las reglas y que viene una reforma que va a afectar a las administradoras de estos fondos. No es así, no es para meter miedo ni crear incertidumbre”, explicó.

Fuente: Infobae

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto